Resumen de las jornadas de ‘Ciberconecta: da el paso frente al ciberacoso y las ciberadicciones’

El pasado 4 de octubre de 2019 se realizaron las ‘Jornadas Ciberconecta’. Una jornada sobre ciberacoso y ciberadicciones que se celebró con destacados profesionales de la educación y de la psicología.

En el vídeo creado por Ideorama se puede ver un resumen de la intensa jornada con muchos detalles de las experiencias de los asistentes. En Ciberconecta hablamos de ciberbullying, ciberacoso y de otros malos usos de Internet. Recordamos que el evento se realizó en el Centro Cultural Gloria Fuertes, en colaboración con la Oficina de Información Juvenil de Madrid, QuedaT.com y varios servicios sociales, entidades y otros colaboradores.

Más información | Jornadas Ciberconecta

Cómo desarrollar una visión común de prevención ante los casos de violencia en Internet

El proyecto pretende convertirse en referencia para trabajar la intervención en el aula de los roles que componen la comunidad educativa de cada centro escolar: alumnado, familias y claustro.

En Ideorama vamos a lanzar durante el mes de diciembre las sesiones de formación con profesionales de la educación de diferentes IES de San Blas – Canillejas en Madrid. Vamos a trabajar en comunidad un programa para desarrollar una visión común ante los casos de violencia en Internet.

Ideorama facilitará que nos centremos en las estrategias de prevención, intervención y derivación de violencia en redes sociales. Y lo vamos a hacer para construir una visión común sobre las estrategias y protocolos de actuación que se pueden lanzar en los centros educativos ante los casos de violencia en las redes.

Se trabajará la ciberseguridad, las redes sociales y los entornos digitales, el ciberacoso y otras problemáticas en la red, las ciberadicciones y el ocio saludable. Además trabajaremos entre todos herramientas y protocolos preventivos.

Dónde: IES FRANCISCO DE QUEVEDO en horario de 15:30 a 18:30 los días 10-12-2019, 11-02-2020 y 31-03-2020.

El objetivo de Ideorama es sensibilizar y dotar de herramientas de intervención a las profesionales utilizando una metodología participativa y emocional.

Más información | Ideorama

Aprende a no depender tanto del smartphone jugando a ‘Forest’

Un juego fácil e interesante que ayuda a formar un buen hábito.

Seguro que pasas al día mirando el móvil cada dos por tres y eso hace que te resulte difícil concentrarte en tus tareas cotidianas. Y eso es un problema porque si crees que no puedes dejar de estar atento al móvil quizá sea interesante trabajar en cómo solucionarlo.

Os presentamos ‘Forest’, una app muy sencilla y a la vez ingeniosa para poder tener el móvil a un lado mientras haces algo hermoso.

El objetivo de esta app es jugar a hacer un bosque virtual. Y ¿con un juego de móvil se puede conseguir que no estemos tan pendientes él? Sí, porque para hacer crecer cada árbol que plantas en el juego, hay que dejar reposando al móvil un tiempo que suele ser entre treinta minutos o más por árbol.

Leer más

El 4 de octubre no te puedes perder las ‘Jornadas Ciberconecta’

Jornadas Ciberconecta.

El 4 de octubre de 2019 se realizan las ‘Jornadas Ciberconecta’. Es la primera jornada sobre ciberacoso y ciberadicciones que se celebra e incluirá a destacados profesionales de la educación y de la psicología.

Los contenidos de la jornada tratarán sobre el diagnóstico y la prevención del acoso y de las adicciones por el uso de los dispositivos móviles en el acceso a las redes sociales.

Las jornadas se van a realizar el viernes 4 de octubre en horario de tarde, desde las 17:00 hasta las 21:00, en el Centro Cultural Gloria Fuertes. Las edades recomendadas para el público asistente están entre los doce y los treinta años.


Importante: todos los asistentes a las Jornadas que no quieran aparecer en las fotos o en las grabaciones que se van a realizar durante las sesiones deben indicarlo a los organizadores.

Más información | Ideorama

El caso de acoso escolar de Evaëlle en Francia

Imagen que recrea una situación de acoso en un ambiente escolar.

A finales de junio del año 2019 nos enteramos de la triste noticia de que una niña de once años, Evaëlle, se suicidó a causa del acoso escolar sufrido en su colegio por los que fueron sus compañeros de clase de su colegio previo. Fue entre febrero y marzo de 2019 cuando sus padres expusieron su queja debido a que su hija estaba siendo acosada por sus compañeros e incluso profesores según cuentan los padres a los medios de comunicación.

En el colegio se estableció el método pikas, que es un método de prevención que consiste en una serie de entrevistas con los agresores, víctimas de bullying y los compañeros de la clase, son individualizadas, y después se hacen entrevistas grupales con el fin de buscar la solución al conflicto en sí.

No he encontrado ningún protocolo de actuación en Francia sobre acoso escolar, sólo que utilizan el método pikas como prevención, aunque resulta curioso que ante los casos de acoso que el centro ya sabe que hay no haya ningún protocolo de intervención salvo el método pikas. ¿No sería mejor actualizar el protocolo de acoso escolar?

Tener un protocolo permite que los profesionales de la educación: profesores y orientadores, sepan que hacer o cómo actuar.

Según el Estudio Conducta sobre Salud de los Jóvenes en Edad Escolar (HBSC, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud, a pesar de que el índice de victimización en España es inferior que en la mayoría de los países europeos. El 7,5 % de los niños y el 4,3 % de las niñas fueron víctimas de acoso escolar en España en el año 2014 que es el último año del que se disponen datos.

En el caso de la niña de Francia, empezó el ciberacoso cuando se cambió de escuela. En España los casos de ciberacoso han aumentado considerablemente, más de una quinta parte (el 24,7 %) de las víctimas identificadas por la Fundación Anar en 2017 había sufrido ciberacoso en el centro escolar y un 86,9 % también fuera de él.

Cabría esperar que los protocolos de actuación de acoso escolar, estuvieran implantados en todos los centros pero no en todos lo están.

¿Por qué no están desarrollados? ¿Son medidas insuficientes aun teniendo dicho protocolo? ¿Sería adecuado impartir cursos, talleres de prevención e intervención en aula? ¿Es necesario ofrecer un servicio de mediación entre iguales, siendo los propios alumnos guiados por un educador social, orientador o trabajador social e incluso un servicio de psicología?

Es un problema que nos afecta a todos, alumnos, profesores, padres, madres y profesionales de la educación. En el futuro espero que no muy lejano entidades y centros educativos trabajemos en un nuevo protocolo de intervención y prevención no solo del acoso escolar sino del ciberacoso y de los nuevos problemas que surgen de las redes e internet.

En Amnistía Internacional proponen un sistema de denuncias anónimas para los menores que sientan que sufre acoso escolar. Además y como información adicional, incluyo los teléfonos de la Fundación Anar: 900 20 20 10 teléfono de toda España y 116 o 111 para todas las comunidades autónomas excepto Cataluña, Galicia, País Vasco y Andalucía.

Nuestra Asociación Ideorama imparte cursos para colegios e institutos, cursos para padres y madres sobre la prevención del acoso escolar, ciberbullying y las ciberadicciones.

Más información | Ideorama
Más información | Protocolo de actuación sobre acoso escolar en la Comunidad de Madrid
Más información | Vamosaeducarlos, Amnesty, ABC, ABC

El juego de la muerte. Lo viral pasa a ser mortal

El juego de la muerte. Cuando lo viral pasa a ser mortal.

Hace tres años desde la Asociación Ideorama, hablábamos de los retos virales. Aunque alguno de estos retos tienen una misión social y una buena intención sin embargo también pueden ser un riesgo cuando se utilizan con la intención de ridiculizar amplificando, además, el mensaje en redes sociales.

Hoy se ha denunciado desde un Instituto de Granada la práctica de un nuevo juego que pone en riesgo la vida de adolescentes al practicarlo: “El juego de la muerte”. Consiste en grabar mientras un/a joven asfixia apretando el cuello de otra persona hasta que ésta pierde el conocimiento. Desmayo, convulsión o daño cerebral son algunas de las consecuencias que se pueden sufrir al realizar esta práctica.

Este hecho fue denunciado a la Policía y se han puesto medidas de prevención y sensibilización en el centro educativo al cual pertenecen los menores implicados.

Este tipo de juegos/retos virales, ponen de manifiesto la importancia que le dan los jóvenes a la viralidad, situándola, como en esta ocasión, incluso por encima de la vida.

Leer más

La experiencia de Ideorama durante la participación en las jornadas de x1RedMasSegura 2019

María Ferrero y Sergio Amigó de @Ideorama hablaron de acoso, de ciberacoso y de la importancia de las familias para convertirse en referente educativo de sus hijos para prevenir situaciones no deseadas. Participación de Ideorama en las jornadas X1RedMasSegura 2019.

Ideorama ha participado, un año más, en las jornadas de x1RedMasSegura 2019. Es la séptima edición de un evento en el que se movilizan expertos en seguridad de la información y que contribuyen a que seamos más responsables en el uso de los dispositivos electrónicos. Aunque la formación y concienciación sigue mejorando todavía hay que seguir hablando de acoso y de ciberacoso así que desde Ideorama hemos contribuido a la labor de divulgación a las familias asistentes para que en los hogares y en el colegio se hable de estos contenidos.

Durante la presentación María y Sergio hablaron de nuestra trayectoria con Ideorama y de nuestra enorme labor de comunicación y de trabajo con niños y adolescentes en los colegios. Además utilizamos un Kahoot para validar los conocimientos básicos del ciberacoso de la audiencia, que era mayoritaria de padres y madres de familias. Y hablamos de las diferencias entre el acoso y el ciberacoso:

“El mal uso de Internet y de las redes sociales han hecho que la víctima de acoso lo sufra de forma continuada las veinticuatro horas del día”.

Leer más

Ideorama participa el sábado 11 de mayo en las Jornadas X1RedMásSegura

El encuentro sobre ciberseguridad celebra su 7ª edición reuniendo a profesionales, familias y menores. Tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo de 2019 en la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.

La Universidad Politécnica de Madrid acoge las Jornadas X1RedMásSegura que en su 7ª edición se celebran los días 10 y 11 mayo de 2019. Es una importante cita para los profesionales de la ciberseguridad y para familias que buscan consejos de los expertos para utilizar con seguridad las herramientas que ofrece Internet.

El manifiesto de la organización de las Jornadas incluye recomendaciones de seguridad en Internet:

“El principio básico de la seguridad en Internet es mantener el sentido común y la lógica, al igual que haríamos en la vida real. Pero si además conocemos las intenciones y las debilidades de quien amenaza nuestra seguridad, podremos evitar ser objeto de sus ataques”.

Leer más

La experiencia de Ideorama en la intervención socioeducativa en el Colegio ‘El Porvenir’

Ideorama trabaja con una metodología que promueve la afectividad, la concienciación y la sensibilización con rutinas de trabajo para aprender haciendo y promoviendo el aprendizaje significativo.

Entre los objetivos de la Asociación Ideorama está la difusión de las mejores prácticas para minimizar el impacto del acoso escolar entre los adolescentes. Y las tareas que puede realizar para contribuir a acompañar a los alumnos en los centros educativos está la de generar dinámicas en las aulas en las que se simulan procesos de acoso a los alumnos. Estas técnicas facilitan que los alumnos entiendan los riesgos del comportamiento de acoso, qué sienten las víctimas y qué características tienen las perfiles acosadores. Además el resto de estudiantes observan el entorno y pueden tomar partido o colaborar para prevenir el acoso.

El Colegio ‘El Porvenir’, en la Calle Bravo Murillo 85 de Madrid, solicitó, a través del AMPA, en enero 2019 la realización de una charla a todos los alumnos de segundo y tercero de secundaria sobre el acoso escolar. Además especificó que deseaban que la sesión de acompañamiento con los alumnos fuese muy práctica y dinámica.

Leer más