Consejos para evitar que la tecnología desgaste tu salud mental

La salud mental ha conseguido meterse en la agenda pública de los últimos años. Aunque lejos de ocupar el lugar que le corresponde dentro de los estándares de calidad de las supuestas sociedades del bienestar, como cada 10 de octubre, el planeta centra hoy su atención en la importancia de esta faceta que es crucial para todas las personas. Desde Ideorama, sus profesionales ofrecen consejos para cuidar la salud digital con motivo del Día de la Salud Mental.

Se trata de una efeméride auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que en España, este año, pone en el centro a los jóvenes y adolescentes, un grupo social que ha sufrido un especial impacto con la pandemia pero al que también afectan otras causas como la perspectiva de un futuro incierto y el cambio en la forma de relacionarnos a través de las últimas tecnologías.

Tal y como reconoce la OMS, desde la gestión emocional del día a día hasta los trastornos mentales, neurológicos o del neurodesarrollo, la salud mental es indispensable para nuestro bienestar personal y social. Sin embargo es una de las grandes olvidadas dentro de los sistemas nacionales de salud, algo que el COVID-19 ha puesto de manifiesto tal y como reflejan algunos estudios que señalan que la salud mental de la población europea ha empeorado debido al confinamiento, las restricciones o el aislamiento. Los expertos ya avisan de que la posible cuarta ola de esta pandemia va a ser la de la salud mental, ya que en muchas ocasiones las personas afectadas a nivel psicológico no piden ayuda hasta que se encuentran sobrepasadas por la situación.

No obstante, el deterioro de la salud mental no puede achacarse únicamente a la pandemia, sobre todo en el caso de los jóvenes. El abuso de la tecnología también causa un efecto nocivo y si nos fijamos en la adolescencia los últimos datos hacen que las alarmas se disparen. De hecho, en las últimas décadas los factores de riesgo en esta etapa de la vida se han transformado, pasando del consumo de alcohol a la depresión, la autolesión y el suicidio, comportamientos en muchas ocasiones potenciados por el mal uso de la tecnología.

Algunos de los problemas relacionados con Internet o las redes sociales y a los que se enfrentan los jóvenes pasan por la comparación respecto del ideal de belleza o perfección y que tanto dista de la realidad, o la falta de socialización con el mundo exterior que se acaba supliendo con la vida virtual.

Por ello se hace prioritario establecer mecanismos que nos permitan detectar y resolver la situación de indefensión de los jóvenes frente a plataformas digitales y donde familia, entorno educativo, profesionales de la salud y todos los grupos implicados en el desarrollo de los jóvenes puedan trabajar conjuntamente para evitar estas situaciones que agravan la salud mental de los adolescentes.

No obstante, cabe destacar también que al igual que con la salud física, las últimas tecnologías pueden jugar un papel muy importante a la hora de cuidar el bienestar y la salud mental si se utilizan de forma correcta, por ejemplo, para avanzar en la investigación de la detección temprana de trastornos, mejorar la personalización de las intervenciones y ofrecer apoyo a un mayor número de personas.

“Cuando hablamos de uso problemático de las TIC, hablamos de la identificación por parte de la propia persona que sufre una interferencia de las tecnologías en su vida desde un enfoque negativo y sostiene sentimientos de malestar al usarlo o al prescindir de su uso. Desde Ideorama dotamos de estrategias a las personas para que puedan identificar esas emociones, interpretar y especificar el problema y, con ello, proponer pautas de reconducción de la conducta para reducir y eliminar ese malestar”, explican desde el área de Intervención que desarrolla un proyecto de trabajo con menores para favorecer un uso saludable de la tecnología a través de propuestas de ocio alternativo que mejora la salud mental de los más jóvenes.

“Cuando hablamos de uso problemático de las TIC, hablamos de la identificación por parte de la propia persona que sufre una interferencia de las tecnologías en su vida desde un enfoque negativo y sostiene sentimientos de malestar al usarlo o al prescindir de su uso. Desde Ideorama dotamos de estrategias a las personas para que puedan identificar esas emociones, interpretar y especificar el problema y, con ello, proponer pautas de reconducción de la conducta para reducir y eliminar ese malestar”, explican desde el área de Intervención de Ideorama que desarrolla un proyecto de trabajo con menores para favorecer un uso saludable de la tecnología a través de propuestas de ocio alternativo que mejora la salud mental de los más jóvenes.

Algunos de los consejos que aportan desde Ideorama para hacer un buen uso de la tecnología y que esta no desgaste la salud mental son:

  • Mantener una buena higiene de sueño. Desconecta el móvil por la noche y evita su uso antes de dormir ya que la luz azul que emite hace que el cerebro lo interprete como luz solar y conciliar el sueño es más difícil.
  • Establecer horarios para el uso de móvil y videojuegos. Al cumplir los propios objetivos que te propones, sentirás autocontrol y autosatisfacción. Por ejemplo, Instagram tiene una herramienta que te limita su uso.
  • Alternar el uso de la tecnología (móvil, ordenador, videojuegos…) con la realización actividades al aire libre: oxigena tu mente.
  • Fórmarte y aprender a cuidar tu salud mental.  Contacta con tu centro educativo, centro de salud o con Ideorama.

Tal y como indican desde Ideorama, el uso de la tecnología no tendría que suponer un problema. De hecho, el mundo de las TIC ofrece un amplio abanico de oportunidades que nos seguirán ayudando a crecer como persona. “Está en nuestra mano trabajar para que la tecnología sea un aliado para nuestra salud”.

Más información | @Ideorama (twitter), @Ideorama_ (instagram)

Imagen | Marcos López

Ideorama y Quedat.com reflexionan sobre videojuegos en un taller participando con adolescentes

Ideorama ha realizado el uno de julio de 2022 en el local de la Asociación un taller con adolescentes procedentes de QuedaT.com para reflexionar sobre el uso de videojuegos, el uso de juegos a través de apps y de la relación que mantienen con la tecnología.

En el taller han aparecido reflexiones muy interesantes sobre la visión del grupo de cómo viven su relación con la tecnología y más ahora que disponen de más tiempo libre una vez terminado el ciclo académico.

El grupo de adolescentes participantes han propuesto ideas para disminuir (o erradicar) los síntomas de malestar que pueden identificar al hacer un uso problemático de las tecnologías.

En la hora y media que ha durado la sesión, desde Ideorama estamos satisfechos porque hemos ofrecido herramientas y sistemáticas para que los adolescentes se lleven ideas para seguir trabajando y reflexionando sobre el uso que hacen de la tecnología.

Además han aprendido a buscar alternativas saludables al uso de las pantallas y han entendido la importancia de empoderarse para ser los responsables del uso de la tecnología, de gestionar su tiempo, de marcarse límites y de cuidarse.

En las imágenes del artículo se muestran momentos del taller en el que utilizando herramientas muy sencillas se facilita compartir visiones y experiencias.

Las dinámicas estuvieron lideradas por el equipo de Intervención en el aula de Ideorama. Muchas gracias a todos los asistentes y participantes. ¡Nos vemos en el próximo taller!

Más información | Ideorama

El ciberacoso: una pesadilla que también afecta a los famosos

ciberacoso

Hace unos días nos levantábamos con la noticia de la detención de la ciberacosadora de la actriz española Candela Peña, quien se había creado más de 20 perfiles falsos en Internet con el fin de acosar a la actriz.

Su pesadilla comenzó hace ocho meses, cuando empezó a recibir mensajes amenazantes por parte de la acosadora, situación que se vió agravada cuando este tipo de mensajes empezaron a ir dirigidos a su hijo. La acosadora llegó a publicar fotos del menor, conocer todos los movimientos de la actriz y amenazar de muerte a ambos. 

Lamentablemente, casos como este son más que corrientes en la vida de cientos de famosos que todos conocemos. 

Similar es lo sucedido con el acosador de la pequeña del clan Kardashian, Kylie Jenner, quién cegado por su obsesión llegó a hacer oídos sordos a la justicia y violó una orden de alejamiento. 

Más recientemente, hemos sido testigos del acoso al que se ha visto sometida la cantante y actriz Chanel Terrero tras su victoria en el Benidorm Fest. La cantante ha sido objeto de insultos, burlas y comentarios racistas durante varias semanas, teniendo que, tal y como ella misma ha declarado, borrarse su perfil de Twitter por todo el hate recibido.

Pero, ¿qué es el ciberacoso?

Definición y características del ciberacoso

Tal y como lo define UNICEF, el ciberacoso o ciberbullying es “acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales”

El ciberacoso ocurre principalmente a través de Internet, como, por ejemplo, en las redes sociales, aplicaciones de mensajería o plataformas de streaming, y tiene como objetivo el intimidar, humillar, molestar o amenazar a la víctima.  

Y es que Internet hace que los acosadores se sientan más seguros y confiados al estar detrás de una pantalla, actuando de una forma más directa y agresiva. La facilidad para ocultarse en la red hace que los agresores se sientan impunes y carentes de empatía con sus víctimas. 

El ciberacoso hoy

En los últimos años este tipo de acoso se ha incrementado debido al aumento del uso de dispositivos electrónicos en nuestro día a día, a su inmediatez y a la hiperconectividad.

La cuestión es que el ciberacoso no solo afecta a los famosos, sino que afecta a toda nuestra sociedad, especialmente a los jóvenes, tal y como fue reflejado en la encuesta realizada por Save the Children en 2019, donde el 40% de los jóvenes entrevistados reconocía haberlo sufrido.

No obstante, es importante señalar que el ciberacoso deja una huella digital, un rastro que sirve como prueba para condenar este tipo de conductas y acciones

Cabe recordar también que, hoy en día, todas las redes sociales y plataformas de internet cuentan con un espacio dedicado a denunciar a aquellos usuarios o páginas que no cumplen las normas comunitarias o que están cometiendo este tipo de abuso. 

Debemos concienciarnos sobre esta problemática y la mejor forma de prevenirla es a través de la educación en el manejo y uso de las TICs. Desde Ideorama hacemos esto posible con talleres para el buen uso de la tecnología, los cuales pueden solicitarse a través de nuestra web www.ideorama.org

Ideorama y Reciclanet fomentan el buen uso de la tecnología entre los jóvenes y dan una segunda vida a ordenadores reciclados

Desde Ideorama agrademos a Reciclanet la iniciativa de sostenibilidad y acción social que repercute de forma positiva en la sociedad y en seis de los ODS de la ONU

La Asociación Educativa Reciclanet ha donado, a lo largo del año 2021, varios equipos informáticos a Ideorama, entidad sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos el desarrollo de las competencias digitales entre los jóvenes desde una práctica educativa responsable, crítica y consciente.

Con el fin de fomentar el buen uso de la tecnología en la sociedad, Ideorama persigue prevenir problemáticas como el ciberacoso, la delincuencia digital o las adicciones. Para ello organizan intervenciones en centros educativos y eventos de referencia como el Ciberconecta 2021 que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y en el que participaron más de un centenar de escolares.

Imagen del equipo donado y utilizado en las II Jornadas Ciberconecta

Además de las II Jornadas Ciberconecta, gracias a la donación de Reciclanet, Ideorama ha podido llevar a cabo diversas actividades sociales pese a las restricciones ocasionadas por la pandemia, como una exposición de videojuegos de creadoras diversas como forma de expresión artística entre la población juvenil, dinámicas on-line para el buen uso de la tecnología con menores y familias, formación al voluntariado, talleres informáticos intergeneracionales, acciones administrativas y estructurales de la entidad o la constitución de estructuras digitales de trabajo.

Para la presidenta de Ideorama, María Ferrero, colaborar con entidades del tercer sector como Reciclanet contribuye a “crear sinergias con organizaciones e instituciones para seguir creciendo conjuntamente y generar estrategias de acción horizontales y coordinadas, uno de los objetivos principales de Ideorama”.

Imagen de más equipos donados y utilizados en las II Jornadas Ciberconecta con los asistentes

Con esta colaboración, ambas organizaciones contribuyen a la sostenibilidad y digitalización responsable, lo que repercute de forma positiva en la sociedad y en seis Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU:

  • ODS 3. Salud y bienestar. Al promover un uso saludable de la tecnología, usando los dispositivos donados de forma consciente y responsable.
  • ODS 4. Educación de calidad. Al facilitar el acceso a información de calidad y contribuir activamente al desarrollo de competencias digitales.
  • ODS 10. Reducción de las desigualdades. Al reducir la brecha digital que padecen algunos menores y sus familias.
  • ODS 13. Acción por el clima. Al reutilizar y reciclar equipos informáticos se reduce la huella ecológica y se contribuye a la mejora del medioambiente.
  • ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas. La solidaridad y la  cooperación son bases para la construcción de la paz, valores que Reciclanet e Ideorama comparten.
  • ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos. Al favorecer, contribuir y formar parte del trabajo en red con acciones como esta.

María Ferrero agradece “la labor de Reciclanet porque, en definitiva, gracias a su donación de equipos informáticos podemos contribuir a la construcción de un mundo más ecológico, solidario y justo para todos”.

Más información | Asociación Educativa Reciclanet

Taller: juegos de azar y ludopatía en los jóvenes, cómo prevenir las adicciones en Internet

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Junta Municipal de Barajas, ha organizado una actividad abierta y gratuita para “concienciar de la problemática en los jóvenes” que supone la generación de adicciones a través de videojuegos y juegos on-line.

Con este taller, impartido por especialistas de Ideorama, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para fomentar el buen uso de la tecnología entre los jóvenes, se ofrecerá a los asistentes consejos y herramientas para afrontar los posibles casos de ludopatía o adicción desde los ámbitos familiar y educativo.

La actividad se desarrollará en la tarde del jueves 18 de noviembre en el Centro Cultural Gloria Fuertes de Madrid, partiendo de un análisis del contexto actual así como de los riesgos sociales y para la salud que conllevan las adicciones en el ámbito digital, con el fin de identificar los factores de riesgo y de protección que permitan el desarrollo de estrategias eficaces de prevención. Todo ello desde una perspectiva participativa que permita la resolución de dudas y el debate de ideas entre los asistentes.

Se trata de una charla gratuita dirigida a cualquier persona interesada hasta completar aforo.

Cuándo: jueves 18 de noviembre de 2021. 19.00 horas

Dónde: Centro Sociocultural Juvenil Gloria Fuertes. Av. de Logroño, 179.

Más información: 913120243 / cggloriafuertes@madrid.es

Así contribuye Ideorama a nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda, la conocida como Agenda 2030, que recoge los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos por la Organización de Naciones Unidas. Cada uno de estos objetivos tiene metas específicas que deberían alcanzarse en la próxima década.

Para conseguirlo, desde la ONU aseguran que todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil (…). Se necesita la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada contexto.

Desde Ideorama, como entidad sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente mediante el buen uso de la tecnología, estamos plenamente convencidos de que los ODS son objetivos esenciales para transformar el mundo y, lo más importante, formar ciudadanos responsables y alcanzar un bienestar social pleno.

Por ello la labor social que realiza Ideorama impacta directamente en nueve de los ODS:

ODS 1. Fin de la pobreza

Trabajar contra la brecha digital es también hacerlo en favor de la igualdad de oportunidades para que todas las personas tengan el mismo acceso a los recursos que ofrece la tecnología, entre ellos, conseguir un trabajo o mejorar su empleabilidad.

ODS 3. Salud y bienestar

Contribuir a que el estado de bienestar sea una realidad es uno de los objetivos de Ideorama. A través de la intervención directa y la difusión de información veraz abordamos problemáticas como las adicciones, especialmente en el ámbito tecnológico, ciberacoso, seguridad digital o desinformación en el ámbito de la salud.

ODS 4. Educación de calidad

Creemos firmemente que la educación es la mejor herramienta para conseguir una sociedad mejor para todos. El trabajo en aula que potencia Ideorama desde la educación no formal permite abordar las inquietudes de los más jóvenes para formar ciudadanos responsables y preparados ante los retos de una sociedad cada vez más hiperconectada. La brecha digital y las últimas tecnologías son también desafíos que abordamos desde la educación y formación.

ODS 5. Igualdad de género

La igualdad de oportunidades debe ser la base sobre la que se asiente la sociedad justa y diversa del siglo XXI. Todos los programas de Ideorama tienen en cuenta la igualdad de género con el fin de normalizar la inclusión en todos los ámbitos.

ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico

A través del buen uso de la tecnología, las personas pueden acceder a una mayor oferta laboral, desarrollar habilidades digitales, mejorar su marca personal y potenciar su formación.

ODS 10. Reducción de las desigualdades

Entre las metas del ODS 10 están la de garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados. Un compromiso que Ideorama trabaja desde sus inicios a través de todas sus actividades y programas, encaminados a que todas las personas tengan las mismas oportunidades de mejorar su calidad de vida, especialmente a través del buen uso de la tecnología.

ODS 13. Acción por el clima

Al igual que el ODS 5, se trata de un objetivo transversal que Ideorama asume como propio dentro y fuera de la organización. El respeto del medioambiente, la lucha contra el cambio climático y el cuidado de la biodiversidad son metas que nos atañen a todos.

ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas

La no violencia es una de las señas de identidad de Ideorama. A través de la sensibilización y la educación evitamos la proliferación de los discursos de odio y fomentamos la convivencia pacífica en la sociedad democrática, exigiendo para ello el compromiso de las instituciones públicas y reclamando la responsabilidad cívica de cada persona.

ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos

Somos conscientes de que para conseguir los ODS es más necesario que nunca el trabajo en red con otras entidades y organizaciones, desde el compromiso y la profesionalidad, para poder ofrecer soluciones eficaces a las demandas sociales que cada vez son más numerosas frente a un número de recursos cada vez más escaso.

Solo trabajando juntos conseguiremos una sociedad mejor y más justa para todos. ¿Nos ayudas a conseguirlo?

Más información | ODS en la ONU

¡Nuevo curso! «Mi hijo y su móvil»: por un uso seguro del smartphone


Cada vez es mayor la preocupación que madres y padres manifiestan por los riesgos que entraña en sus hijos una mala utilización de los smartphone. A través de los móviles con conexión a Internet los menores se conectan a la red, acceden a contenidos sin supervisión, se comunican con otras personas, utilizan videojuegos, consumen horas y horas de vídeo… ¿Saben hacerlo con seguridad? ¿Cómo evitan riesgos como el ciberacoso o la adicción? ¿Qué papel deben tener los padres en su educación tecnológica?

Para ayudar a resolver estos problemas que cada vez son más frecuentes y ayudar a que la familia sea un verdadero motor de ciberconvivencia entre los más jóvenes, Ideorama lanza una webinar virtual para que padres y madres aprendan a fomentar el buen uso de los móviles entre sus hijos y prevenir conductas de riesgo antes de que ocurran.

El curso estará impartido por Rocío Rubio, Karla Abigail Mosquera y Elías Moisés Gerónimo, profesionales de intervención con menores y educación social enfocadas al ámbito tecnológico.

El curso se realizará el sábado 22 de mayo entre las 11:00 y las 13:00 horas. La asistencia es virtual, se enviará el enlace a los asistentes, y el precio es de 10 euros por persona. El importe del curso irá destinado a los fines sociales de Ideorama como entidad sin ánimo de lucro. La forma de pago es mediante transferencia bancaria con el concepto: Mi hijo y su movil. El justificante de la transferencia realizada se enviará a la siguiente dirección: intervencion@ideorama.org (Preinscripción antes del 18 de mayo).

Ideorama es una entidad sin ánimo de lucro cuya misión es apoyar, generar y coordinar iniciativas, actividades y proyectos innovadores que garanticen el bienestar y la mejora de la sociedad mediante la prevención, el tratamiento, la asistencia, la rehabilitación y la formación.

Ideorma ayuda a crear sinergias entre personas, servicios e instituciones para conseguir, de forma cooperativa, fines comunes. Es una misión esencial para orientar y apoyar iniciativas de carácter socioeducativo que carecen de los medios necesarios para desarrollar su labor de forma independiente.

Más información | @ideorama_

La intervención de Ideorama en el QuedaT de Puente de Vallecas

En la imagen algunos de los jóvenes, desde 14 hasta 20 años, que visitan QuedaT Puente de Vallecas junto a los monitores de QuedaT y el equipo de Intervención de Ideorama en el Parque de La Viña en Entrevías-Madrid.

El martes 30 de marzo la Asociación Ideorama realizó una intervención socioeducativa con algunos de los asistentes habituales al QuedaT de Puente de Vallecas (@quedat_com). El objetivo era ayudar a visibilizar los abusos en el uso de la tecnología y conocer qué hábitos son los más frecuentes utilizando las redes sociales.

Las monitoras de QuedaT y el equipo de intervención de Ideorama realizaron dinámicas para ayudar a conocer a los intervinientes. Los juegos de Naranja-Limón o el Pistolero sirvieron para facilitar la integración, realizar las presentaciones y anticipar lo que sería la dinámica posterior.

En la imagen los asistentes realizando la dinámica del Pistolero. Más información: @ideorama_

Para ayudar a diagnosticar cómo se utilizan las redes sociales los asistentes tenían que avanzar un paso cada vez que se indicaba uno de los síntomas asociados. La intervención ayudó a que los jóvenes visibilizasen los riesgos de un uso intensivo de las redes sociales, las comentaron entre todos y participaron con sinceridad, casi todos llegaron al final del espacio preparado avanzando paso a paso y sin apenas retroceso.

En la imagen los participantes de la dinámica de diagnóstico del excesivo uso de la tecnología y de las redes sociales

Además se habló del vamping, que es uno de los efectos que trae el abuso de Internet y de otras prácticas que realizan los jóvenes en el uso de las redes sociales. Muchos participantes, la mayoría adolescentes, indicaron que se acuestan justo después de mirar el móvil, que juegan con la videoconsola durante la noche, que consultan el móvil cada vez que hay una vibración o sonido, que dejan de ir con sus amigos por quedarse a jugar con la videoconsola, que se aíslan jugando a videojuegos aunque jueguen con otros iguales en línea y que también necesitan estar conectados para conocer qué pasa en su entorno.

Otra de las dinámicas de la intervención fue el uso del roleplaying. Se trata de construir una situación límite en la que un participante asume un rol, en este caso un influencer de éxito, que comparte su visión con críticos y admiradores. La experiencia fue muy animada, participativa y muy respetuosa en la que todos escucharon muy atentos las opiniones de los demás.

En la imagen los participantes en la dinámica del roleplay mientras el resto de asistentes permanecen atentos

Las dinámicas se realizaron durante la tarde en el Parque La Viña de Madrid en un entorno libre y abierto en el que se cumplieron, además, las medidas de seguridad por la pandemia.

Detalle del Parque de La Viña con algunos de los participantes en la dinámica de Ideorama

Al final se produjo un debate abierto en el que se siguieron compartiendo experiencias en el uso de las redes sociales y de los dispositivos conectados a Internet.

Desde la Asociación Ideorama agradecemos al QuedaT la oportunidad para realizar la intervención. Felicitamos a los participantes por su actitud y compromiso con la dinámica y esperamos seguir colaborando para contribuir a visibilizar los riesgos en el uso de la tecnología y de las redes sociales.

En el final, un debate abierto en el Parque de La Viña con los participantes en la dinámica: jóvenes del QuedaT, la organización de QuedaT y los responsables de Intervención de la Asociación Ideorama.

Más información | @ideorama_

Imágenes | Ideorama

Ideorama y la Junta Municipal de Barajas fomentan la participación ciudadana en proyectos sociales

En el centro de la imagen María José Alcocer, jefa de la Unidad de Participación Ciudadana de la Junta Municipal de Barajas del Ayuntamiento de Madrid. De izquierda a derecha, María Ferrero, Presidenta de Ideorama y Rocío, una de las voluntarias de Ideorama.

La jefa de la Unidad de Participación Ciudadana de la Junta Municipal de Barajas del Ayuntamiento de Madrid, María José Alcocer, ha visitado este martes 30 de marzo la sede de Ideorama para conocer de primera mano los proyectos sociales que esta entidad sin ánimo de lucro desarrolla en la ciudad de Madrid.

Alcocer fue recibida por la presidenta de Ideorama, María Ferrero, y voluntarios de sus equipos de Intervención que explicaron a la responsable municipal el desarrollo de diferentes programas que tienen un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de los madrileños.

Entre estos programas destaca Ticocio, iniciativa puesta en marcha para fomentar el buen uso de la tecnología entre los más jóvenes y prevenir consecuencias negativas como posibles adicciones o ciberacoso. A través de la intervención directa y de la colaboración con centros educativos y programas como el Quedat del Ayuntamiento de Madrid, los profesionales de Ideorama realizan talleres con los jóvenes para crear una conciencia digital que les permita desenvolverse con seguridad y bienestar en entornos virtuales.

Otro de los proyectos creados recientemente por Ideorama es la campaña #StopCOVID19, puesta en marcha en octubre de 2020 tras los momentos más duros de la pandemia con el fin de concienciar y sensibilizar a la población sobre los riesgos del coronavirus, la importancia de utilizar las medidas de protección y evitar la proliferación de bulos.

Los vídeos de la campaña fueron grabados en la sede de Ideorama, un espacio cedido por la Junta Municipal de Barajas a entidades sociales para el desarrollo de sus actividades.

María Ferrero quiso aprovechar la ocasión para “agradecer, en nombre de todas las personas de Ideorama, el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta de Barajas a la labor social de las entidades que nacen de la propia ciudadanía, para que junto a la administración podamos seguir construyendo una sociedad mejor y demostrar que el cumplimiento de los ODS es posible”.

Precisamente este es el espíritu del Proyecto de Voluntariado que Ideorama ha lanzado para fomentar la participación ciudadana en iniciativas sociales y del que ya forman parte más de veinte personas desde su puesta en marcha en 2020.

Imagen | Ideorama

Hoy, 24 de enero, se celebra internacionalmente el Día de la Educación

Día mundial de la educación. Creado por Nadia BK

Desde la Asociación Ideorama comprendemos la importancia de la fecha y, para festejarla, decidimos reflexionar sobre el papel de la educación en favor a la convivencia y el desarrollo. En definitiva, entender a la educación como el super poder terrenal que – luego de luchas por hacerla inclusiva y equitativa- actualmente asumimos como derecho humano y bien público.

En la reflexión de la fecha surgieron algunos interrogantes: ¿Cuáles son los beneficios palpables de una educación de calidad? ¿A quién reconocemos como su ejecutor? ¿Qué compromisos políticos se deben tomar para defenderla?

Los beneficios de una sociedad educada.

La educación de calidad empodera, promueve la disminución de desigualdades, fomenta la tolerancia en las personas y la participación ciudadana.

La investigación respalda esta afirmación. Según el análisis retratado en el libro “Tolerancia para la conformidad” (​Clyde Z. Nunn​, Harry J. Crockett​, ​J. Allen Williams​), la educación contribuye al trabajo del pensamiento crítico y del razonamiento. Es así como fomenta la tolerancia: la capacidad de razonar lógicamente permite, por ejemplo, descartar temores irracionales sobre aquellos percibidos diferentes.

Por otro lado, Muriel Howard​, expresidenta de la Asociación Estadounidense de Colegios y Universidades Estatales en Washington, D.C.​, escribió sobre los beneficios a nivel sociedad de la educación superior:

“Aquellos que reciben educación tienen más probabilidades de participar en el trabajo voluntario. (…) Los graduados universitarios contribuyen mucho más a los ingresos fiscales y requieren menos ayuda del gobierno. Los padres con educación universitaria pasan más tiempo con sus hijos y están más atentos a sus necesidades.”

Si bien su investigación está basada específicamente en los graduados universitarios estadounidenses, sus observaciones confirman el poder de la educación: una herramienta renovadora y capaz de influir en el comportamiento social de nuestras comunidades.

¿Quiénes son educadores?

Frente a esta pregunta, inmediatamente surgiría nombrar a quienes dedican sus jornadas a las escuelas: profesores, directores y asistentes. En situación de pandemia, resulta indispensable agradecer a los docentes que dedican horas extra y energía para otorgar cada día el espacio de clase a sus alumnos.

Como ciudadanos debemos hacer una maniobra de reversa: la de no asumir el trabajo del docente como dado, para así humanizar la perspectiva que le solemos dar a la profesión. ​El primer paso en esta deconstrucción es, para nosotros. el de agradecer al docente vecino, o familiar por la dedicación a su profesión aún estando frente a la alarma sanitaria del COVID-19.

Además, nos preguntamos: ¿hay otras figuras que forman y formaron parte de la instalación de valores y conocimiento en nuestras comunidades? Por ejemplo, pensamos en el portero de nuestras escuelas que regalaba los buenos días​, o incluso en nuestras abuelas que moldearon nuestros gustos e identidades. Comprender la educación de manera holística es vital para asumir la responsabilidad de cada uno en el otro, para entender la vida en comunidad.

La educación universal y equitativa comienza por la escuela, pero se nutre de otras, infinitas fuentes de saber.

El compromiso de Ideorama con la educación.

Nuestras iniciativas parten de la convicción de que la construcción por la sociedad del futuro comienza por la educación. Es por ello que desde la Asociación Ideorama desarrollamos proyectos de intervención socioeducativa.

El programa de ​Ticocio está enfocado en la concientización sobre el buen uso de la tecnología y la promoción de competencias digitales. Compartiendo los principios sobre la educación digital impartidos por la Unión Europea, Ticocio tiene como finalidad sensibilizar sobre tres pilares de las competencias digitales:

  • La comprensión teórica de los dispositivos​: entender qué es un ordenador, cómo está compuesto y cómo funciona.
  • La impartición de técnicas para la destreza en el manejo de las herramientas digitales
  • La concientización sobre el buen uso de la tecnología: reflexión sobre el comportamiento de cada uno frente al ordenador.

Desde Ideorama comprendemos que en los currículos de la educación formal se hace hincapié en los primeros dos principios, pero que el tercero suele quedar pendiente. Es entonces en la educación actitudinal frente a la tecnología dónde Ticocio pone el foco.

En el futuro, aspiramos a seguir contribuyendo a la educación de calidad, comprendiéndola de manera integral: tanto formal como informal. Es en esta definición donde encontraremos mayores implicancias de nuestros proyectos, porque es en la comprensión abarcadora y global de la educación donde podemos explorar soluciones e incluso desentramar nuevas problemáticas.

En Ideorama estamos convencidos de que las llaves del futuro son el aprendizaje y la tecnología. Sin embargo, también sabemos que no hay máquina que reemplace la calidez humana y que no es el aparato el que nos conduce hacia un futuro mejor, sino, nuestros vínculos y relaciones.

Desde Ideorama, queremos seguir dotando de herramientas para la educación en el buen uso del ordenador: nuestra forma de relacionarnos, de cuidar al otro y a nosotros mismos dentro de la web no puede ser dejada de lado.

Más información | Ideorama