CIBERBULLYING, ¿QUÉ ES ESO?

Últimamente escuchamos la palabra Ciberbullying en diversos medios y conversaciones cotidianas, ¿pero sabemos realmente en qué consiste y en qué se diferencia del acoso clásico?
Pues bien, aquí os presentamos un vídeo (realizado por nuestro colaborador Rubén) que explica las características básicas del ciberacoco/ciberbullying.

¿Cómo actuar ante el ciberacoso?
“Si te molestan, bloquea. Si te acosan, denuncia.” Así comienza este vídeo de la plataforma Pantallas Amigas que pretende enseñar cómo debemos actuar ante un posible acosador en las redes sociales. Como ocurre en la vida real, y es que las redes sociales no deben ser más que un reflejo de eso, cuando alguien nos molesta lo que intentamos hacer es evitarle o, directamente, le pedimos que nos deje en paz. Si la conducta no sólo persiste, vemos que podría volverse peligrosa o nos provoca inseguridad, lo que hacemos es buscar ayuda de quien nos pueda proteger. Lo mismo debería ocurrir en el ámbito digital.

Los, por desgracia, famosos “trolls” son perfiles (casi siempre falsos) que se dedican a insultar o vilipendiar a una persona o a crear polémica en las redes sociales sin ningún tipo de fundamento. Ante estos personajes poco amigables lo mejor que se puede hacer es bloquearlos para así que desaparezcan de nuestras redes virtuales. No obstante, si los mensajes persistieran o si el daño ocasionado hubiera sido grave o pudiera haber sido difundido (por ejemplo, publicación de imágenes íntimas sin autorización) debemos contactar con la Policía Nacional o la Guardia Civil, quienes cuentan con expertos que pueden ayudarnos y, sobre todo, nos dirán si la persona que nos acosa podría haber incurrido en algún delito. Si así fuera, no debemos tener ninguna duda en que habría que interponer denunciar.
Desde TICOCIO queremos trabajar para prevenir este tipo de conductas y, en caso de que ocurran, que quienes las sufran sepan identificarlas como acoso y saber cómo actuar. La concienciación social es imprescindible para evitar casos de ciberacoso prolongados en el tiempo.

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: UN RETO CONSTANTE.


¿No sabes cómo trabajar con tus alumnos los recursos tecnológicos? ¿Tienes miedo a crear un conflicto con tus hijos al intentar hablarles sobre los riesgos de las redes sociales? Cada vez son más las instituciones y profesionales que piden una formación institucional para prevenir los peligros de un mal uso de las tecnologías, como recoge este artículo: http://www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-padres-no-explican-riesgos-redes-sociales-hijos-evitar-conflicto-ellos-201601122058_noticia.html
Aunque las leyes educativas ya vienen apuntando la necesidad (obligatoria) de implementar recursos tecnológicos en las aulas y trabajar la competencia tecnológica de los estudiantes, son pocos los docentes que se han formado para saber cómo transmitir a sus alumnos un uso de las nuevas tecnologías que repercuta de manera positiva en el aprendizaje. Y hablamos de unas tecnologías que cada vez son más numerosas en el ámbito educativo (Internet, redes sociales, aplicaciones móviles, plataformas digitales, etc.). Lo mismo pasa en el ámbito familiar y, cada vez con mayor frecuencia, también en el ocio y en las relaciones sociales y laborales.
 Contrasta curiosamente cómo hasta hace bien poco no se podía concebir que un niño realizase una tarea sin supervisión, menos aun cuando era la primera vez que la llevaba a cabo. Ahora, los más jóvenes se ven en una vorágine tecnológica sin nadie les pueda guiar más que nada, por desconocimiento. La formación es, por tanto, indispensable, y TICOCIO surge precisamente como proyecto para dar respuesta a esa necesidad social con el fin de enseñar a enseñar y prevenir los potenciales peligros que pueden surgir (acoso, adicción, desinformaciones, ciberdelincuencia…) sabiendo aprovechar las cosas buenas que nos ofrecen las TIC (democratización cultural, fuente de conocimientos e información, socialización, entretenimiento…). 
Por fortuna, no estamos solos. Hay profesionales y familias que se preocupan por formarse y transmitir sus conocimientos. En la imagen, os dejamos tres publicaciones recomendadas por Esther Arén (TW: @chicageo68), inspectora jefe de la Policía Nacional y responsable de Participación ciudadana de Madrid, sobre prevención Internet y Redes Sociales.

¡EVENTOS, EVENTOS EVERYWHERE!


Nos encontramos a mitad de año y cumplimos casi nueve meses desde que TICOCIO nació. Es por ello que hoy queremos hacer un recorrido por los diferentes eventos a los que hemos asistido en este tiempo.

En primer lugar, no nos olvidamos de nuestro trampolín de emprendimiento en Buitrago de Lozoya de la mano de la Fundación Telefónica, evento que reunió a 330 jóvenes con ideas sociales y muy originales reunidos por el Programa Think Big, encuentro en el que TICOCIO se expuso por primera vez, a un nivel de gestación, para mostrar el objetivo del mismo. Fue un fin de semana intenso y muy enriquecedor que nos motivó a seguir moviéndonos en otros encuentros.

De esta manera, para el mes de enero se nos presentan varios eventos. En concreto, el día 27 de enero, tuvimos el placer de asistir al evento Coctels & Net promovido por la Fundación Telefónica. Tras las ponencias de tres ilustres mujeres emprendedoras que utilizan las redes sociales para promocionarse y luchar por la igualdad, tuvimos el privilegio de recibir consejo personal para TICOCIO. En un improvisado Elevator Pitch hacia todas las presentes, se definió de manera resumida el proceso de este programa y el fin del mismo, y en base a ello, las ponentes nos ofrecieron su opinión. 

Uno de los consejos a destacar proviene de Laura, del Club de Malas Madres (TW: @malasmadres), la cual nos expresó: “al empezar a emprender, siempre intentamos alcanzar la perfección en cada cosa que hacemos y no es necesario, para llegar a la gente no hay que hacer las cosas perfectas, centraos en lo verdaderamente importante y no os estanquéis en cosas pequeñas”. Así pues, fue una experiencia para aprender a emprender y a mejorar en toda esta aventura. Con todo ello, agradecemos la oportunidad de asistir a un evento tan emocionante, la escucha dedicada y la energía transmitida para seguir emprendiendo.


Pero este no fue el único evento del mes, siguiendo nuestra vena de asistir a convenciones y lugares para interés de TICOCIO, el día 29 de enero tuvimos la oportunidad de asistir a los 1º Premios Vlogger de habla hispana celebrados en el Caixa Forum de Madrid. Allí pudimos conocer a personas creadoras de contenido del mundo de Youtube de distintos ámbitos como eran la cocina, manualidades, formación, moda, belleza, entretenimiento, viajes y gamers, entre otros. La presentadora del evento fue nuestra querida amiga Abi Power y pudimos conocer más de a qué se suelen enfrentar estos emprendedores a la hora de subir sus videos a Youtube, la influencia que transmiten y el feed-back que llegan a recibir. En conclusión, nuevos contactos, mucho interés en nuestra locura de idea y mucha alegría de poder asistir a este evento. Hay que añadir que todo esto no hubiera sido posible si no nos hubieran ayudado la gente de World Press Radio para poder asistir (http://worldpressradio.com/) y colaborar en su labor de información actualizada e innovadora.

Y, aunque enero fue intenso, febrero lo fue más. El día 9 de este mes se celebró el día de la Seguridad en Internet y no nos lo quisimos perder. Nos desplazamos a la jornada celebrada en el Ministerio de Industria y Turismo donde participaron diversas entidades con variadas iniciativas que trabajan actualmente por el buen uso de las TIC. Además, se intercambiaron opiniones sobre el tema y se han tenido en cuenta diferentes perspectivas. Para finalizar, se hizo hincapié en la cooperación entre entidades públicas y privadas para trabajar juntas hacia una meta común: la protección de la infancia y la juventud en Internet, tema que toca de lleno a TICOCIO. Por esta razón, nos vemos más comprometidos y comprometidas que nunca para seguir con esta iniciativa, porque ahora es cuando la sociedad necesita una respuesta eficaz ante una situación compleja, porque ahora es cuando desde TICOCIO pretendemos darla.

A mediados del mes de febrero dimos un paso más en el mundo del emprendimiento asistiendo al evento Salón Mi Empresa, evento que reúne a inversores, PYMES, Start-ups y autónomos/as, entre otros, en un mismo espacio de reflexión, exposición, aprendizaje y muestra de trabajo realizado. En la actualidad son multitud los recursos de los que dispone el emprendedor, pero no siempre es fácil saber por dónde comenzar, qué tener en cuenta para no tropezar y qué servicios pueden facilitar el proceso de tu idea. Este evento ayuda a resolver todas las dudas de negocio que puedan surgir, además facilita el intercambio de experiencias y es útil para encontrar los productos y servicios que necesites para progresar. En definitiva, un gran evento de interés general para todo emprendedor y por ello desde TICOCIO no nos lo hemos perdido. ¿Y tú? ¿También te superas?

Y con esta reflexión llegamos a finales de febrero con una presentación sobre el Programa de Empleabilidad Joven de la Fundación Telefónica. El fin de la exposición era mostrar los logros obtenidos por un trabajo que propulsa lanzaderas para combatir el desempleo juvenil, gran trabajo y altamente relevante por los datos contrastados. Los que nos concierne desde el Programa TICOCIO es la insistencia que se ha hecho en la educación en competencias digitales, tanto para los/las alumnos/as como para los/las docentes, para conseguir un empleo digno en el futuro.
En palabras de la ministra de Empleo y Seguridad Social, doña Fátima Báñez: “la formación digital es esencial”. En efecto, en TICOCIO compartimos esa afirmación y por esa razón pretendemos una educación que integre las competencias digitales, pero no solo eso, queremos (y sabemos que así debe ser) ir más allá, educar para una correcta convivencia al hablar del mundo digital, no formar sólo en contenido y en habilidad, si no en actitudes en y con la Red. Para concluir, anotamos que desde este Programa intentamos aportar una perspectiva global al desarrollo integral de la persona, por esa razón, como ha aportado el presidente de la Fundación Telefónica don César Alierta: “hay que hacer inversión digital”, pero esa inversión digital incluye la educación en su buen uso, incluye a TICOCIO. Por esta razón, hoy nos reafirmamos en la necesidad de nuestro trabajo y seguimos en ello.

Siguiendo con nuestra andadura, para el mes de abril asistimos al evento de Mundo Hacker Day en el espacio de Kinépolis. Pudimos compartir grandes reflexiones sobre la tecnología hoy día y cómo afecta a la seguridad de nuestros datos no solo a nivel empresa, si no a nivel personal. Una cuestión interesante es la denominada “ingeniería social”, utilizada actualmente en el campo tecnológico para manipular a una persona y conseguir de ella algo, conocido coloquialmente como estafa o, en términos digitales, phising. Esta problemática requiere de atención y es recomendable concienciar del riesgo existente en la red de que nos engañen. Desde este Programa, trabajamos diariamente para poner en funcionamiento medidas de concienciación que eviten estas problemáticas.

El último evento al que hemos asistido, y no por ello menos importante, sino todo lo contrario, fue el evento de X 1 Red Más Segura. Allí tuvimos el placer de conversar con Angelucho (TW: @_Angelucho_), organizador del evento, Guardia Civil de profesión y promotor de este evento por vocación.  Con él estuvimos comentando el panorama actual de protección a la infancia en el contexto virtual, y es obvia la necesidad de prevención, concienciación y formación para reducir los ciberproblemas que hoy día amenazan a los más vulnerables en la Red: los menores. Así pues, seguimos trabajando principalmente para este colectivo, sin olvidar que garantizar la ciberconvivencia es una responsabilidad de todos y todas.

Esperamos seguir aprendiendo en cada evento al que asistamos y podamos compartir nuestra experiencia junto a otros/as profesionales del ámbito participando en alguno de estos encuentros tan enriquecedores. Continuamos nuestra andadura.

NUESTRA AVENTURA EN EL PROGRAMA THINK BIG JÓVENES DE LA FUNDACIÓN TELEFÓNICA.


A comienzos del mes de octubre de 2015 nace TICOCIO como iniciativa para investigar y ofrecer una solución al ciberbullying, sexting, tecnoadicciones, y otros “ciberproblemas” que cada día tienen más importancia por el impacto que tienen en la persona. ¿Y cómo abordar un tema tan global, innovador y urgente? Pues dimos con el Programa Think Big Jóvenes de la Fundación Telefónica, recurso de emprendimiento para lanzar propuestas de carácter social.

A finales del mismo mes nos notificaron que TICOCIO había sido uno de los 330 proyectos sociales seleccionados para recibir mentoring, formación y apoyo económico. Seguidamente, nos invitan a participar en unas jornadas vivenciales en Buitrago de Lozoya (Madrid) para exponer nuestra idea, formarnos, conocer a nuestra mentora e intercambiar ideas, emociones y experiencias con otros “jóvenes Thinkbiggers”. No podemos negar que fue una experiencia repleta de energía, motivación y aprendizaje, fue una oportunidad de emprendimiento muy enriquecedora donde, además, conocimos a Alicia, nuestra mentora.

Para el mes de noviembre ya estábamos realizando reuniones para poner a rodar TICOCIO y, con ayuda de Alicia, fuimos organizando esta propuesta y haciéndola crecer. Poco a poco fueron sumándose colaboradores, íbamos siendo más manos voluntarias que trabajaban para un mismo fin: Ofrecer prevención, tratamiento y formación para el buen uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación desde una perspectiva socioeducativa.

En los meses siguientes tuvimos el placer de entrevistar a profesionales que trabajan día a día en este campo luchando, entre otras cosas, por una Red más segura, por una educación integral que englobe el mundo virtual, por un cuidado psicológico de la persona con adicción y por el uso de las redes sociales como una herramienta de entretenimiento y, a la vez, de trabajo. En estas entrevistas aprendimos que el mundo virtual es más grande de lo que pensábamos, escondiendo más riesgos de los que imaginábamos pero, a su vez, con más cosas positivas a tener en cuenta.

También lanzamos una encuesta que resultó clarificar nuestras hipótesis: Las TIC han llegado a nuestras vidas sin avisar y nadie nos ha enseñado a usarlas correctamente, a convivir con ellas ni a convivir con los demás a través de ellas. Por esta razón, ahora más que nunca, debemos trabajar por una educación en el buen uso de las TIC.

Tras meses de investigación y trabajo, llega el momento de caminar solos, dejamos el Programa Think Big Jóvenes para dar el salto hacia una labor más independiente.

Actualmente, el grupo lo conformamos ocho profesionales de diferentes ámbitos y contamos con colaboraciones puntuales de otros campos. Con este equipo interdisciplinar estamos logrando nuestros objetivos y en breves, TICOCIO será realidad.

Damos de esta manera nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación Telefónica por darnos la oportunidad de emprender, por la motivación gestada y por ayudarnos a crecer.

Seguimos trabajando.