Chat, tuit, emoticono… Son sólo algunos de los conceptos tecnológicos que jóvenes y no tan jóvenes hemos incorporado a nuestro día a día. El uso de las redes sociales por parte de los menores se ha convertido en algo habitual pero, ¿están realmente preparadas las nuevas generaciones para hacer un buen uso de las últimas tecnologías?
Según la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), el 85% de la población española sufre una dependencia del móvil y las redes sociales mientras que Eurostat revela que uno de cada cuatro usuarios en Europa experimentaron problemas de seguridad en Internet.
Estos datos, junto con prácticas como el ciberacoso o el sexting, han provocado que colegios e institutos impulsen charlas sobre prevención de riesgos en Internet ya que, tal y como reconoce Alicia Rodríguez, orientadora de La Salle, “la prevención en el uso de las TIC es muy importante” porque los menores “creen que lo saben todo y no le dan la importancia que puede tener”. Desde el centro apuntan que “los chicos no diferencian entre la vida real y la que tienen en los móviles”.
Para los expertos, la clave está en enseñar a los jóvenes a utilizar adecuadamente la tecnología alertando de sus peligros. “Hay que trabajar en el buen uso de la tecnología como herramienta positiva, no sólo ver el lado negativo”, asegura María Ferrero, presidenta y educadora de la Asociación Ideorama, dedicada a impulsar hábitos saludables en el uso de Internet y fomentar la prevención.
Este martes 7 de febrero se celebra el Día Internacional del Internet Seguro bajo el lema ‘Sé parte del cambio: por un Internet más seguro’ para que no olvidemos que la responsabilidad en el buen uso de las TIC es cosa de todos.