‘Claves de la investigación en Redes Sociales’, un libro de la inspectora Silvia Barrera

Como en @EquipoTicocio no paramos de movernos, el miércoles 21 de diciembre acudimos a la presentación de un libro que promete: Claves de la Investigación en Redes Sociales.

Este libro es obra de la inspectora Silvia Barrera (@sbarrera0), perteneciente a la Unidad de Delitos Telemáticos, comparte no solo su perspectiva como profesional en el ámbito de la investigación y la seguridad, sino que recoge aportes de diversos profesionales de otras áreas de intervención, lo cual hace del escrito una obra totalmente enriquecida.

Leer más

¿Qué opinan los expertos de lo que significa tener habilidades cibercomunicativas?

Hoy compartimos un blog muy personal y muy especial. En octubre tuvimos la oportunidad de realizar nuestro primer curso de habilidades en las redes sociales y en las nuevas tecnologías en el centro juvenil “el sitio de mi recreo”, villa de Vallecas. Íbamos ilusionados por mostrar por fin algo en lo que llevamos trabajando y, dejando protagonismo a las alumnas del curso y cómo muestra de qué han aprendido, compartimos sus experiencias y sus conclusiones.

Gracias por haberos animado a venir. Esperamos realizarlo más veces y que más gente venga a empaparse de estos cursos.

Leer más

CIBERBULLYING, ¿QUÉ ES ESO?

Últimamente escuchamos la palabra Ciberbullying en diversos medios y conversaciones cotidianas, ¿pero sabemos realmente en qué consiste y en qué se diferencia del acoso clásico?
Pues bien, aquí os presentamos un vídeo (realizado por nuestro colaborador Rubén) que explica las características básicas del ciberacoco/ciberbullying.

¿Cómo actuar ante el ciberacoso?
“Si te molestan, bloquea. Si te acosan, denuncia.” Así comienza este vídeo de la plataforma Pantallas Amigas que pretende enseñar cómo debemos actuar ante un posible acosador en las redes sociales. Como ocurre en la vida real, y es que las redes sociales no deben ser más que un reflejo de eso, cuando alguien nos molesta lo que intentamos hacer es evitarle o, directamente, le pedimos que nos deje en paz. Si la conducta no sólo persiste, vemos que podría volverse peligrosa o nos provoca inseguridad, lo que hacemos es buscar ayuda de quien nos pueda proteger. Lo mismo debería ocurrir en el ámbito digital.

Los, por desgracia, famosos “trolls” son perfiles (casi siempre falsos) que se dedican a insultar o vilipendiar a una persona o a crear polémica en las redes sociales sin ningún tipo de fundamento. Ante estos personajes poco amigables lo mejor que se puede hacer es bloquearlos para así que desaparezcan de nuestras redes virtuales. No obstante, si los mensajes persistieran o si el daño ocasionado hubiera sido grave o pudiera haber sido difundido (por ejemplo, publicación de imágenes íntimas sin autorización) debemos contactar con la Policía Nacional o la Guardia Civil, quienes cuentan con expertos que pueden ayudarnos y, sobre todo, nos dirán si la persona que nos acosa podría haber incurrido en algún delito. Si así fuera, no debemos tener ninguna duda en que habría que interponer denunciar.
Desde TICOCIO queremos trabajar para prevenir este tipo de conductas y, en caso de que ocurran, que quienes las sufran sepan identificarlas como acoso y saber cómo actuar. La concienciación social es imprescindible para evitar casos de ciberacoso prolongados en el tiempo.

EL CIBERBULLYING TAMBIÉN QUITA VIDAS

En la actualidad, el suicidio juvenil es la primera causa de muerte en la adolescencia. En 2011, España era el tercer país europeo en número de suicidios juveniles tras Rusia y Francia ascendiendo un 31% en sólo una década (Alerta Digital, 2015). El vídeo que acompaña a este escrito, muestra el caso real de una adolescente que sufrió ciberbullying, la joven, al tiempo, acabó quitándose la vida, pues no soportaba más la situación. Este caso es un ejemplo significativo de una situación nefasta a la que se puede llegar por el mal uso de una red social, por el mal uso de las TIC.
El ciberbullying es uno de los problemas más comunes y alarmantes que se están dando hoy día, situaciones relativas al uso inadecuado que se hace de las tecnologías. En los últimos estudios, un 70% del alumnado ha sufrido algún tipo de acoso, un acoso que ya no se queda en el aula, si no que persiste 24 horas con la víctima ya que la tecnología lo permite, ya que el acceso a Internet es permanente. Es una problemática que requiere de unas medidas preventivas y soluciones eficaces con urgencia.
Que un/a menor de edad llegue a quitarse la vida por una cuestión como esta, significa que estamos fracasando como padres, madres, tutores/as, profesores/as, educadores/as y como agentes de cambio en general al no saber prevenir y tratar estas situaciones que se van fraguando día a día delante de nuestros ojos, ya sea en un aula, en nuestra casa o en la calle. La vulnerabilidad del menor es evidente, aunque los denominemos “nativos digitales”, la responsabilidad es nuestra y debemos transmitírsela, enseñar, proteger y enseñar a protegerse.

Desde TICOCIO trabajamos diariamente por unos proyectos e iniciativas que tengan como fin la prevención, la formación y la terapia en este ámbito tan innovador como es el de la ciberconvivencia, intentando de esta manera prevenir situaciones de esta índole, incluso sin llegar a ser tan radicales. Verdaderamente nos preocupan los ciberpoblemas actuales (ciberbullying, sextorsión, grooming, tecnoadicciones, etc.), ya que, aunque sean virtuales, el daño al individuo es real. 

Bienvenida y presentación del blog

Hola muy buenas a todas y todos!
Estamos orgullosas/os de presentaros este nuevo medio de difusión para darnos más a conocer y poder compartir nuestras propias aportaciones sobre este tema que, si has entrado aquí, de algún modo te has informado un poco.
Para los que no, Ticocio es un programa que nace de la necesidad de investigar la influencia de las redes sociales, aparatos tecnológicos, internet, móviles, etc en nuestra sociedad en el día de hoy.
Es claro que todas estas mejoras técninas están influyendo en nosotros/as y mejoran en bastantes aspectos nuestras necesidades sociales y profesionales. Sin embargo, no todo es oro lo que reluce y todo lo que anda sucediendo es a nivel exponencial, por lo que su partes oscuras, los malos usos, los mas sonados tecno-adicciones o… ciber-acosos empiezan a notarse en nosotros/as.
Ticocio está para eso, para intervenir en lo bueno como en lo malo. Investigar soluciones, ofrecer alternativas, modos de relación más adecuados en la red. Acercar las tecnologías a todo el mundo sin que se cree un abismo tecnológico o analfabetismo digital grave.
También esta para ofrecer otro tipo de ocio no tan dependiente. ¿No os habéis fijado los núcleos de juventudes que se agolpan en bancos todos fijados en un aparato llamado “smartphone” o “iPphone”? ¿O cuando vas por la calle y la gente mira más a su móvil que su alrededor? ¿No os llama la atención? Pues a nosotras/os sí. Y si queréis saber más y conocernos y seguir lo que llegamos a montar, este es sin duda uno de los mejores sitios para estar.
¿Te sabe a poco? tenemos facebook y twitter también.
¡Nos vemos en próximas publicaciones!