Nuestro STAND en Jornadas Digitalmente Jóvenes

Ayer, día 5 de octubre, se celebró en el Centro Juvenil El Sitio de Mi Recreo las Jornadas Digitalmente Jóvenes. En la misma, se reunieron diferentes empresas, entidades y programas para mostrar proyectos tecnológicos y servicios digitales a alumnado del municipio de Madrid.

Cartel oficial de las I Jornadas Digitalmente Jóvenes
Nuestra voluntaria María en el STAND

Desde Ideorama, aportamos nuestra perspectiva socioeducativa a estas jornadas con un mural de mensajes contra el ciberacoso confeccionado por los/as propios/as asistentes a la jornada, donde se invitaba a cada persona que visitaba el stand a dejar “su mensaje contra el ciberacoso”.

Jóvenes pasando por nuestro STAND para conocer Ideorama y dejar su mensaje contra el ciberacoso
Mensaje escrito por uno de los participantes

Más de 30 mensajes fueron expuestos, mensajes de profesionales, mensajes del alumnado, mensajes en otros idiomas, mensajes cargados de conciencia y sensibilidad.

Algunos ejemplos de mensajes contra el ciberacoso expuestos en nuestro mural

Se practicaba la empatía y reflexión sobre el ciberacoso, concretamente, para obtener la perspectiva de las personas jóvenes ante este tema y dialogar sobre ello en una dinámica fluida.

Como agradecimiento por la participación y para premiar la creatividad e implicación de los y las jóvenes, realizamos un concurso para poder disfrutar de 2 entradas para un parque de camas elásticas. Promovimos el buen uso de las redes sociales, ya que para participar el participante debía compartir el mensaje contra el ciberacoso en una de sus redes sociales. Más tarde, se eligió el mensaje más enriquecedor y se proclamó a uno de los jóvenes visitantes como ganador, comunicándoselo a través de redes sociales.

Desde Ideorama, consideramos que fue un éxito. Agradecemos a Centros Juveniles y al Departamento de Juventud la invitación.

Algunas compañeras de Centros Juveniles se hicieron una foto en nuestro photocall


Las ideas cambian el mundo y, con espacios así, llegamos a mas, seguimos creciendo, aportando nuestro granito de arena hacia ese cambio, hacia un mundo mejor. Si quieres ser parte del cambio, te invitamos a que nos escribas a voluntariado@ideorama.org, para contribuir a nuestra causa y compartir con otras personas mensajes tan importantes como el de Ideorama. ¡Nos vemos en el próximo evento!

José, Eva y María, personas voluntarias de Ideorama
Tarjetas de visita de Ideorama

¿Nos interesa reconocer la violencia?

2 de mayo, Día Internacional Contra el Acoso Escolar

Ayer, 2 de mayo, fue el Día Internacional Contra el Acoso Escolar.

Desde Asociación Ideorama, convocamos un debate online para profesionales de la educación y familiares de víctimas de acoso escolar, para que nos contaran sus perspectivas y reivindicaciones respecto al tema.

El debate estaba liderado por nuestros educadores sociales, María y Elías, que moderaban las interacciones, daban la palabra a los y las participantes y guiaban la temática realizando preguntas interesantes.

Grabación completa de la conferencia online

Debemos ser intolerantes con la primera agresión, sin esperar a que sucedan más.

Actualmente, seguimos normalizando la violencia, ya sea entre adultos, adultos y menores, o sólo menores. Agredir física o verbalmente a una persona es algo que hacemos sin ser conscientes del daño que eso le generará a la otra persona, ni de las secuelas que eso dejará en ella.

No hay que focalizar la culpa en la víctima, ni insistir en que debe ser ella la que debe cambiar su actitud.

Los y las profesionales participantes de la conferencia, nos contaban cómo las instituciones y las personas suelen partir de la culpabilización de la víctima que sufre acoso escolar, siendo su actitud o forma de ser un aliciente suficiente para recibir violencia por parte de los demás. Hicimos hincapié en que se debe trabajar con el acosador o acosadora, así como con las familias, para redirigir las conductas violentas y que no se sigan repitiendo.

¿Cómo medimos el dolor que sufre un niño o niña para empezar a considerarlo acoso?

Ante esta pregunta, las opiniones de los y las profesionales que surgen al respecto, es que no debemos infravalorar el dolor de nadie, y debemos atenderlo en cuanto veamos la primera señal de él. En la práctica profesional, nos damos cuenta de que llegamos tarde a la hora de atender estas problemáticas, de ahí la importancia de la prevención.

¿Nos interesa reconocer la violencia?

Ya finalizando el debate, lleno de propuestas interesantes y reivindicaciones por parte del sector educativo, se nos lanza esta consigna. Los centros son los encargados de detectar el acoso y la violencia y activar los protocolos necesarios para contrarrestarlo, pero… ¿están interesados en hacerlo? Denunciar que existe violencia escolar no deja de ser una etiqueta que estigmatiza a un centro, y en algunos casos esto no es interesante para su imagen corporativa.

Tomando conciencia sobre la importancia de este tema, podremos seguir luchando contra el acoso escolar y todas las formas de violencias que éste conlleva. Sin olvidarnos, por supuesto, del ciberacoso, la práctica más popularizada en los últimos años de acoso escolar.


Si quieres conocer más acerca de cómo trabajar estas problemáticas, te recomendamos echarle un ojo a nuestros servicios de Intervención en aula. Puedes pedirnos más información en: info@ideorama.org

A su vez, desde Ideorama organizamos unas jornadas para concienciar sobre el buen uso de las TIC, un encuentro de profesionales, familias y estudiantes donde trabajamos a través de múltiples talleres distintas temáticas. Puedes consultarlo a desde nuestra página II Jornadas Ciberconecta.

¡Si quieres participar en ellas como entidad o profesional, ponte en contacto con Ideorama!