La experiencia de Ideorama durante la participación en las jornadas de x1RedMasSegura 2019

María Ferrero y Sergio Amigó de @Ideorama hablaron de acoso, de ciberacoso y de la importancia de las familias para convertirse en referente educativo de sus hijos para prevenir situaciones no deseadas. Participación de Ideorama en las jornadas X1RedMasSegura 2019.

Ideorama ha participado, un año más, en las jornadas de x1RedMasSegura 2019. Es la séptima edición de un evento en el que se movilizan expertos en seguridad de la información y que contribuyen a que seamos más responsables en el uso de los dispositivos electrónicos. Aunque la formación y concienciación sigue mejorando todavía hay que seguir hablando de acoso y de ciberacoso así que desde Ideorama hemos contribuido a la labor de divulgación a las familias asistentes para que en los hogares y en el colegio se hable de estos contenidos.

Durante la presentación María y Sergio hablaron de nuestra trayectoria con Ideorama y de nuestra enorme labor de comunicación y de trabajo con niños y adolescentes en los colegios. Además utilizamos un Kahoot para validar los conocimientos básicos del ciberacoso de la audiencia, que era mayoritaria de padres y madres de familias. Y hablamos de las diferencias entre el acoso y el ciberacoso:

“El mal uso de Internet y de las redes sociales han hecho que la víctima de acoso lo sufra de forma continuada las veinticuatro horas del día”.

Leer más

Ideorama participa el sábado 11 de mayo en las Jornadas X1RedMásSegura

El encuentro sobre ciberseguridad celebra su 7ª edición reuniendo a profesionales, familias y menores. Tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo de 2019 en la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.

La Universidad Politécnica de Madrid acoge las Jornadas X1RedMásSegura que en su 7ª edición se celebran los días 10 y 11 mayo de 2019. Es una importante cita para los profesionales de la ciberseguridad y para familias que buscan consejos de los expertos para utilizar con seguridad las herramientas que ofrece Internet.

El manifiesto de la organización de las Jornadas incluye recomendaciones de seguridad en Internet:

“El principio básico de la seguridad en Internet es mantener el sentido común y la lógica, al igual que haríamos en la vida real. Pero si además conocemos las intenciones y las debilidades de quien amenaza nuestra seguridad, podremos evitar ser objeto de sus ataques”.

Leer más

Ideorama cumple cinco años fomentando el buen uso de la tecnología en la sociedad del siglo XXI

Con motivo de la clausura del quinto aniversario de Ideorama, su presidenta y cofundadora, María Ferrero, escribe esta carta:

En junio de 2016, un grupo de jóvenes profesionales preocupados por la deriva social a la que a veces parece que nos aboca la tecnología, dimos un paso al frente y decidimos crear el que sería nuestro primer programa para trabajar el buen uso de las TIC a través de la educación y el ocio. Así nació TICOCIO, el germen de lo que hoy es Ideorama, una entidad sin ánimo de lucro formada por profesionales de la educación, la comunicación y la intervención social que, de forma voluntaria, ponen sus conocimientos y experiencia al servicio de los objetivos sociales de nuestra organización y de las personas a las que ayudamos.

Y es que en Ideorama estamos plenamente convencidos de que el mundo puede ser un lugar mejor gracias a personas y entidades comprometidas y socialmente responsables. Por eso impulsamos y apoyamos proyectos cuyo fin es mejorar la calidad de vida de las personas y conseguir una sociedad más justa.

Durante estos cinco años, pandemia mediante, hemos intentado afrontar los retos que especialmente la tecnología nos ha puesto por delante con una idea clara: potenciar su buen uso en detrimento de riesgos digitales como el ciberacoso, las adicciones, la desinformación, la suplantación de identidad, el robo de datos o la ciberdelincuencia, entre otros que suponen una lacra para la convivencia y el desarrollo de nuestra sociedad.

De una idea incipiente que nació gracias a la convocatoria Think Big de Fundación Telefónica, los voluntarios de Ideorama hemos conseguido crear un proyecto social consolidado que ha formado a más de 1.800 niños, jóvenes y profesionales de la educación en las más de 20 actividades formativas y de sensibilización, como intervenciones en aula o a pie de calle, jornadas y seminarios, que hemos organizado en los últimos años y que nos posicionan como un referente en el ámbito de la ciberconvivencia y prevención de adicciones tecnológicas.

Ahora que estamos a punto de clausurar este primer lustro de Ideorama, queremos reafirmar nuestro compromiso con la sociedad. Un compromiso que siempre hemos querido destacar en los momentos de mayor incertidumbre, por ejemplo, durante la pandemia, donde con nuestra campaña audiovisual #StopCOVID19 dimos voz a expertos y a la población más vulnerable para luchar contra los bulos y la desinformación.

Nuestros profesionales también han participado en encuentros de referencia como cada edición del Internet Safer Day, los eventos X1RedMásSegura y Mundo Hacker Day, el Foro Mundial de Convivencia Sobre Violencias Urbanas o campañas de sensibilización contra el acoso escolar, entre otros. Y si de algo estamos especialmente orgullosos es de haber puesto en marcha las Jornadas Ciberconecta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y que cada año congregan a expertos, profesionales educativos y a jóvenes en el corazón del distrito de Barajas para hablar sobre el buen uso de internet. Este año os esperamos en su tercera edición que tendrá lugar en noviembre.

Aunque no todo este camino ha sido fácil. Si bien Ideorama ha llegado hasta el día de hoy gracias al empeño de sus voluntarios y colaboradores, también hemos tenido que enfrentarnos, a veces hasta la extenuación, al entramado burocrático y de requerimientos legales que han supuesto una importante inversión económica y de tiempo para las personas que forman la asociación. La gestión del voluntariado y el trabajo en red, sin embargo, han sido exigentes retos que afrontamos con ilusión. De todo ello hemos sabido aprender, convertirnos en una organización más resiliente e interiorizar los valores que hoy rigen toda la acción de Ideorama: el compromiso social, la transparencia y el trabajo en equipo.

Otra cosa que hemos aprendido en Ideorama en estos cinco años es que la solidaridad no está hecha para todo el mundo. La solidaridad es trabajo para darse al otro. Hay que levantar la mirada en este mundo cada vez más individualista para ver a la persona que tienes al lado y reconocer las injusticias que sufre, los golpes vitales que soporta, sus necesidades y carencias y, sin derrumbarnos, apoyándonos unos a otros, tejer una red que nos permita tender la mano de forma desinteresada a quien lo necesita. Eso es en esencia Ideorama, un lugar para practicar la solidaridad.

Y ahora quiero detenerme un momento como creadora, presidenta y compañera de Ideorama, para dar las gracias de corazón a todos y cada uno de los voluntarios y voluntarias que han aportado su tiempo y sus conocimientos para ayudar a tantas personas a lo largo de estos años. De los diez socios fundadores que empezamos esta andadura, hoy prácticamente hemos duplicado el número de voluntarios que, de forma desinteresada, nos ayudan a construir una sociedad más sana, más humana y mejor para todos, esencialmente a través de la educación y el buen uso de la tecnología. Gracias, de verdad, porque sois el verdadero espíritu de Ideorama.

Sin duda, la acción conjunta, el carácter altruista y solidario, el compromiso y el interés social por construir un mundo mejor son las motivaciones de todas y cada una de las personas que formamos Ideorama, voluntarios y voluntarias que nos permiten seguir jugando un papel importante en la sociedad.

De igual forma, Ideorama no podría entenderse sin las personas y entidades que nos han escuchado, nos han hecho partícipes y nos han ayudado a lo largo de estos cinco años, algunas de las cuales no puedo dejar de mencionar como a Alicia, nuestra mentora de Fundación Telefónica que nos ayudó en nuestros primeros pasos; a expertos de primer nivel como Silvia Barrera, Antonio Ramos y Abi Power, por sus aportaciones en la investigación y fundamentación del programa TICOCIO; a la investigadora del CSIC Margarita del Val, por poner rostro a la ciencia en nuestra campaña; a Verónica, informadora juvenil, y a María José, de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, por guiarnos en los procedimientos burocráticos; a Ángel Pablo Avilés, por dejarnos formar parte de unas jornadas tan importantes como “X1Red+Segura”; a Ricardo Ferrero, por cedernos un espacio de trabajo y colaborar con la misión de Ideorama a través de los THOS Awards; a Iván de EDS, por su implicación a la hora de derivar casos de acompañamiento psicoterapéutico; a Moon Economistas por su asesoramiento; a Vanessa Gomariz, por ayudarnos a gestionar mejor nuestras emociones; a Karlos de Infoacoso, Miguel Ángel del Centro de Salud de Colmenar Viejo y Pablo de Stop Haters, por su plena disposición para participar en actividades de sensibilización; y muy especialmente, a los delegados del Ayuntamiento de Madrid Sofía Miranda y José Aniorte, y a sus equipos, por la colaboración del Departamento de Juventud y de la Junta Municipal de Barajas que son un ejemplo de compromiso con la educación de los más jóvenes, de apoyo a las entidades sociales y de promoción del voluntariado social.

Gracias, en definitiva, a todas las personas y entidades colaboradoras, personas voluntarias, familias y amistades que habéis aportado y aportáis cada día vuestro granito de arena en Ideorama. Porque sin vosotros muchas personas se encontrarían perdidas.

Clausuramos ahora cinco años de trabajo que no son otra cosa que la antesala de otros muchos que están por llegar y para los que estamos preparados con la misma ilusión del primer día. Para seguir apoyando la consecución de nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU en la Agenda 2030, para acompañar a cualquier proyecto social que necesite nuestro soporte y experiencia y, sobre todo, para que nadie se sienta solo. Porque sabemos que juntos somos más fuertes.

¡Feliz lustro y gracias por estar ahí!

María Ferrero Gutiérrez

Presidenta de Ideorama

Más información | Ideorama

David Insonusvita: ‘para navegar seguros en Internet no hace falta estudiar informática’

David Insonusvita, CEO, productor y fotógrafo de Inflama Estudios

Ideorama participó en las jornadas de x1RedMasSegura del año 2019. En este evento se movilizan expertos en seguridad de la información y contribuye a que seamos más responsables en el uso de los dispositivos electrónicos. Una de las formas de impulsar la divulgación a las familias asistentes para que en los hogares y en el colegio se hable de estos contenidos es la música. Y la música y las canciones de x1RedMasSegura son la responsabilidad de David Insonusvita, CEO, productor y fotógrafo de Inflama Estudios. Le hemos pedido a David que nos cuente más de su experiencia con la música y nos ha concedido esta entrevista:

¿Qué tal la experiencia con X1RedMasSegura y cuál es la participación de los niños y jóvenes en las iniciativas que impulsáis?

Mi experiencia personal es 100% de satisfacción plena. En mi caso, como me encargo de la música, para mí lo más satisfactorio es ver como algo que ha salido de mi cabeza le guste tanto al público y el poder hacer disfrutar a mayores y pequeños a través de la música me hace sentir genial.

La participación de los niños y jóvenes es increíble, me encanta ver como se lo pasan bomba a mi lado cantando y bailando con mis letras en cada taller musical.

¿Cuál es el nivel de participación de los estudiantes en vuestras campañas de divulgación?

Cada vez el nivel de participación es más alto, aunque creo que aún queda mucho por hacer. Sobre todo hay que conseguir concienciar a los estudiantes de que para navegar seguros en Internet no hace falta ser informáticos, y que las actividades que hacemos no son de ninguna manera de carácter técnico, esto significa que puede participar todo el mundo sin miedo de que los temas tratados no sean entendibles por todos.

¿Cómo se involucran los colegios e institutos y cómo se pueden enterar de vuestras actividades?

Cada vez se involucran más los colegios e institutos. Cada año participan más alumn@s en nuestro Concurso de Infografías aportando sus infografías originales sobre seguridad en Internet.

Por desgracia, este tipo de actividades no tiene el alcance necesario que debería de tener, puesto que por mucho que se publicite por redes sociales y otros medios, el usuario de a pie, nuestros menores, padres, madres, ciberabuel@s, se piensan que este tipo de eventos es de carácter técnico y al final no participan.

¿Qué acciones adicionales hacéis con los estudiantes en los colegios?

De vez en cuando, hemos ido a algún que otro centro educativo en el cual impartimos charlas sobre seguridad en Internet, yo llevo mis “bártulos” (micrófonos, mesa de mezclas, etc.) y cantamos y bailamos todos juntos las canciones de X1RedMasSegura.

Como anécdota personal, quiero contaros nuestra cita anual en el Centro Ocupacional José A. Bodoque de la localidad valenciana de Ontinyent en el cual tratamos de explicar y enseñar a personas con “disCAPACIDAD” a mantenerse seguros en la Red. De este Centro siempre salimos con muy buen sabor de boca y super contentos por cómo nos tratan y por el interés que ponen los chicos y chicas en aprender, aunque como siempre decimos, nosotros tenemos más que aprender de ellos, que ellos de nosotros.

¿Cómo se os ocurrió hacer un rap sobre el buen uso de Internet y cómo se involucraron los estudiantes? ¿Dónde se puede ver u oír el rap?

Todo empezó con el señor @_Angelucho_ y su blog, que además de ser una magnífica persona, es mi padre. Papá no me mates por ésto.

Además de escribir un blog, escribió un libro titulado “X1Red+Segura” en el cual trataba de explicar a personas no técnicas como mi abuelo, consejos y buenas prácticas para mantenerse seguro en Internet. A raíz de eso, mi padre me propuso hacer una canción sobre el contenido de ese libro, así fue como nació mi primera canción sobre seguridad en Internet que llevaba por título el mismo nombre que el título de su libro.

La canción tuvo una acogida muy buena por parte de los menores en las diferentes actividades que se hicieron posteriormente, por eso cree la segunda canción para ellos “Con Internet no me la juego”.

Las canciones se pueden escuchar en el canal de Youtube de “El Blog de Angelucho”, o simplemente buscando en Google, “Canciones X1RedMasSegura”. También a través de @insonusvita

¿Qué más se puede hacer para que los estudiantes hagan un uso más seguro de la red?

Desde mi punto de vista, creo que lo más importante es la educación desde la base, y que la clave está en enseñar a nuestros menores, empezando desde que son más pequeños a confiar en nosotros (los mayores), y hacerles ver que si les ocurre o ven algo extraño en Internet deben contar con nosotros para aconsejarles y enseñarles.

La idea básicamente es que ell@s sepan que nunca caminan solos por Internet y que pase lo que pase tienen nuestra ayuda.

Y hasta aquí la entrevista con David Insonusvita. Desde Ideorama le agradecemos su participación y le felicitamos por su trabajo y compromiso.

Más información | David InSonusVita

Más información | x1redMasSegura

Imagen | @insonusvita