Ideorama cumple cinco años fomentando el buen uso de la tecnología en la sociedad del siglo XXI

Con motivo de la clausura del quinto aniversario de Ideorama, su presidenta y cofundadora, María Ferrero, escribe esta carta:

En junio de 2016, un grupo de jóvenes profesionales preocupados por la deriva social a la que a veces parece que nos aboca la tecnología, dimos un paso al frente y decidimos crear el que sería nuestro primer programa para trabajar el buen uso de las TIC a través de la educación y el ocio. Así nació TICOCIO, el germen de lo que hoy es Ideorama, una entidad sin ánimo de lucro formada por profesionales de la educación, la comunicación y la intervención social que, de forma voluntaria, ponen sus conocimientos y experiencia al servicio de los objetivos sociales de nuestra organización y de las personas a las que ayudamos.

Y es que en Ideorama estamos plenamente convencidos de que el mundo puede ser un lugar mejor gracias a personas y entidades comprometidas y socialmente responsables. Por eso impulsamos y apoyamos proyectos cuyo fin es mejorar la calidad de vida de las personas y conseguir una sociedad más justa.

Durante estos cinco años, pandemia mediante, hemos intentado afrontar los retos que especialmente la tecnología nos ha puesto por delante con una idea clara: potenciar su buen uso en detrimento de riesgos digitales como el ciberacoso, las adicciones, la desinformación, la suplantación de identidad, el robo de datos o la ciberdelincuencia, entre otros que suponen una lacra para la convivencia y el desarrollo de nuestra sociedad.

De una idea incipiente que nació gracias a la convocatoria Think Big de Fundación Telefónica, los voluntarios de Ideorama hemos conseguido crear un proyecto social consolidado que ha formado a más de 1.800 niños, jóvenes y profesionales de la educación en las más de 20 actividades formativas y de sensibilización, como intervenciones en aula o a pie de calle, jornadas y seminarios, que hemos organizado en los últimos años y que nos posicionan como un referente en el ámbito de la ciberconvivencia y prevención de adicciones tecnológicas.

Ahora que estamos a punto de clausurar este primer lustro de Ideorama, queremos reafirmar nuestro compromiso con la sociedad. Un compromiso que siempre hemos querido destacar en los momentos de mayor incertidumbre, por ejemplo, durante la pandemia, donde con nuestra campaña audiovisual #StopCOVID19 dimos voz a expertos y a la población más vulnerable para luchar contra los bulos y la desinformación.

Nuestros profesionales también han participado en encuentros de referencia como cada edición del Internet Safer Day, los eventos X1RedMásSegura y Mundo Hacker Day, el Foro Mundial de Convivencia Sobre Violencias Urbanas o campañas de sensibilización contra el acoso escolar, entre otros. Y si de algo estamos especialmente orgullosos es de haber puesto en marcha las Jornadas Ciberconecta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y que cada año congregan a expertos, profesionales educativos y a jóvenes en el corazón del distrito de Barajas para hablar sobre el buen uso de internet. Este año os esperamos en su tercera edición que tendrá lugar en noviembre.

Aunque no todo este camino ha sido fácil. Si bien Ideorama ha llegado hasta el día de hoy gracias al empeño de sus voluntarios y colaboradores, también hemos tenido que enfrentarnos, a veces hasta la extenuación, al entramado burocrático y de requerimientos legales que han supuesto una importante inversión económica y de tiempo para las personas que forman la asociación. La gestión del voluntariado y el trabajo en red, sin embargo, han sido exigentes retos que afrontamos con ilusión. De todo ello hemos sabido aprender, convertirnos en una organización más resiliente e interiorizar los valores que hoy rigen toda la acción de Ideorama: el compromiso social, la transparencia y el trabajo en equipo.

Otra cosa que hemos aprendido en Ideorama en estos cinco años es que la solidaridad no está hecha para todo el mundo. La solidaridad es trabajo para darse al otro. Hay que levantar la mirada en este mundo cada vez más individualista para ver a la persona que tienes al lado y reconocer las injusticias que sufre, los golpes vitales que soporta, sus necesidades y carencias y, sin derrumbarnos, apoyándonos unos a otros, tejer una red que nos permita tender la mano de forma desinteresada a quien lo necesita. Eso es en esencia Ideorama, un lugar para practicar la solidaridad.

Y ahora quiero detenerme un momento como creadora, presidenta y compañera de Ideorama, para dar las gracias de corazón a todos y cada uno de los voluntarios y voluntarias que han aportado su tiempo y sus conocimientos para ayudar a tantas personas a lo largo de estos años. De los diez socios fundadores que empezamos esta andadura, hoy prácticamente hemos duplicado el número de voluntarios que, de forma desinteresada, nos ayudan a construir una sociedad más sana, más humana y mejor para todos, esencialmente a través de la educación y el buen uso de la tecnología. Gracias, de verdad, porque sois el verdadero espíritu de Ideorama.

Sin duda, la acción conjunta, el carácter altruista y solidario, el compromiso y el interés social por construir un mundo mejor son las motivaciones de todas y cada una de las personas que formamos Ideorama, voluntarios y voluntarias que nos permiten seguir jugando un papel importante en la sociedad.

De igual forma, Ideorama no podría entenderse sin las personas y entidades que nos han escuchado, nos han hecho partícipes y nos han ayudado a lo largo de estos cinco años, algunas de las cuales no puedo dejar de mencionar como a Alicia, nuestra mentora de Fundación Telefónica que nos ayudó en nuestros primeros pasos; a expertos de primer nivel como Silvia Barrera, Antonio Ramos y Abi Power, por sus aportaciones en la investigación y fundamentación del programa TICOCIO; a la investigadora del CSIC Margarita del Val, por poner rostro a la ciencia en nuestra campaña; a Verónica, informadora juvenil, y a María José, de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, por guiarnos en los procedimientos burocráticos; a Ángel Pablo Avilés, por dejarnos formar parte de unas jornadas tan importantes como “X1Red+Segura”; a Ricardo Ferrero, por cedernos un espacio de trabajo y colaborar con la misión de Ideorama a través de los THOS Awards; a Iván de EDS, por su implicación a la hora de derivar casos de acompañamiento psicoterapéutico; a Moon Economistas por su asesoramiento; a Vanessa Gomariz, por ayudarnos a gestionar mejor nuestras emociones; a Karlos de Infoacoso, Miguel Ángel del Centro de Salud de Colmenar Viejo y Pablo de Stop Haters, por su plena disposición para participar en actividades de sensibilización; y muy especialmente, a los delegados del Ayuntamiento de Madrid Sofía Miranda y José Aniorte, y a sus equipos, por la colaboración del Departamento de Juventud y de la Junta Municipal de Barajas que son un ejemplo de compromiso con la educación de los más jóvenes, de apoyo a las entidades sociales y de promoción del voluntariado social.

Gracias, en definitiva, a todas las personas y entidades colaboradoras, personas voluntarias, familias y amistades que habéis aportado y aportáis cada día vuestro granito de arena en Ideorama. Porque sin vosotros muchas personas se encontrarían perdidas.

Clausuramos ahora cinco años de trabajo que no son otra cosa que la antesala de otros muchos que están por llegar y para los que estamos preparados con la misma ilusión del primer día. Para seguir apoyando la consecución de nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU en la Agenda 2030, para acompañar a cualquier proyecto social que necesite nuestro soporte y experiencia y, sobre todo, para que nadie se sienta solo. Porque sabemos que juntos somos más fuertes.

¡Feliz lustro y gracias por estar ahí!

María Ferrero Gutiérrez

Presidenta de Ideorama

Más información | Ideorama

¡EVENTOS, EVENTOS EVERYWHERE!


Nos encontramos a mitad de año y cumplimos casi nueve meses desde que TICOCIO nació. Es por ello que hoy queremos hacer un recorrido por los diferentes eventos a los que hemos asistido en este tiempo.

En primer lugar, no nos olvidamos de nuestro trampolín de emprendimiento en Buitrago de Lozoya de la mano de la Fundación Telefónica, evento que reunió a 330 jóvenes con ideas sociales y muy originales reunidos por el Programa Think Big, encuentro en el que TICOCIO se expuso por primera vez, a un nivel de gestación, para mostrar el objetivo del mismo. Fue un fin de semana intenso y muy enriquecedor que nos motivó a seguir moviéndonos en otros encuentros.

De esta manera, para el mes de enero se nos presentan varios eventos. En concreto, el día 27 de enero, tuvimos el placer de asistir al evento Coctels & Net promovido por la Fundación Telefónica. Tras las ponencias de tres ilustres mujeres emprendedoras que utilizan las redes sociales para promocionarse y luchar por la igualdad, tuvimos el privilegio de recibir consejo personal para TICOCIO. En un improvisado Elevator Pitch hacia todas las presentes, se definió de manera resumida el proceso de este programa y el fin del mismo, y en base a ello, las ponentes nos ofrecieron su opinión. 

Uno de los consejos a destacar proviene de Laura, del Club de Malas Madres (TW: @malasmadres), la cual nos expresó: «al empezar a emprender, siempre intentamos alcanzar la perfección en cada cosa que hacemos y no es necesario, para llegar a la gente no hay que hacer las cosas perfectas, centraos en lo verdaderamente importante y no os estanquéis en cosas pequeñas». Así pues, fue una experiencia para aprender a emprender y a mejorar en toda esta aventura. Con todo ello, agradecemos la oportunidad de asistir a un evento tan emocionante, la escucha dedicada y la energía transmitida para seguir emprendiendo.


Pero este no fue el único evento del mes, siguiendo nuestra vena de asistir a convenciones y lugares para interés de TICOCIO, el día 29 de enero tuvimos la oportunidad de asistir a los 1º Premios Vlogger de habla hispana celebrados en el Caixa Forum de Madrid. Allí pudimos conocer a personas creadoras de contenido del mundo de Youtube de distintos ámbitos como eran la cocina, manualidades, formación, moda, belleza, entretenimiento, viajes y gamers, entre otros. La presentadora del evento fue nuestra querida amiga Abi Power y pudimos conocer más de a qué se suelen enfrentar estos emprendedores a la hora de subir sus videos a Youtube, la influencia que transmiten y el feed-back que llegan a recibir. En conclusión, nuevos contactos, mucho interés en nuestra locura de idea y mucha alegría de poder asistir a este evento. Hay que añadir que todo esto no hubiera sido posible si no nos hubieran ayudado la gente de World Press Radio para poder asistir (http://worldpressradio.com/) y colaborar en su labor de información actualizada e innovadora.

Y, aunque enero fue intenso, febrero lo fue más. El día 9 de este mes se celebró el día de la Seguridad en Internet y no nos lo quisimos perder. Nos desplazamos a la jornada celebrada en el Ministerio de Industria y Turismo donde participaron diversas entidades con variadas iniciativas que trabajan actualmente por el buen uso de las TIC. Además, se intercambiaron opiniones sobre el tema y se han tenido en cuenta diferentes perspectivas. Para finalizar, se hizo hincapié en la cooperación entre entidades públicas y privadas para trabajar juntas hacia una meta común: la protección de la infancia y la juventud en Internet, tema que toca de lleno a TICOCIO. Por esta razón, nos vemos más comprometidos y comprometidas que nunca para seguir con esta iniciativa, porque ahora es cuando la sociedad necesita una respuesta eficaz ante una situación compleja, porque ahora es cuando desde TICOCIO pretendemos darla.

A mediados del mes de febrero dimos un paso más en el mundo del emprendimiento asistiendo al evento Salón Mi Empresa, evento que reúne a inversores, PYMES, Start-ups y autónomos/as, entre otros, en un mismo espacio de reflexión, exposición, aprendizaje y muestra de trabajo realizado. En la actualidad son multitud los recursos de los que dispone el emprendedor, pero no siempre es fácil saber por dónde comenzar, qué tener en cuenta para no tropezar y qué servicios pueden facilitar el proceso de tu idea. Este evento ayuda a resolver todas las dudas de negocio que puedan surgir, además facilita el intercambio de experiencias y es útil para encontrar los productos y servicios que necesites para progresar. En definitiva, un gran evento de interés general para todo emprendedor y por ello desde TICOCIO no nos lo hemos perdido. ¿Y tú? ¿También te superas?

Y con esta reflexión llegamos a finales de febrero con una presentación sobre el Programa de Empleabilidad Joven de la Fundación Telefónica. El fin de la exposición era mostrar los logros obtenidos por un trabajo que propulsa lanzaderas para combatir el desempleo juvenil, gran trabajo y altamente relevante por los datos contrastados. Los que nos concierne desde el Programa TICOCIO es la insistencia que se ha hecho en la educación en competencias digitales, tanto para los/las alumnos/as como para los/las docentes, para conseguir un empleo digno en el futuro.
En palabras de la ministra de Empleo y Seguridad Social, doña Fátima Báñez: «la formación digital es esencial». En efecto, en TICOCIO compartimos esa afirmación y por esa razón pretendemos una educación que integre las competencias digitales, pero no solo eso, queremos (y sabemos que así debe ser) ir más allá, educar para una correcta convivencia al hablar del mundo digital, no formar sólo en contenido y en habilidad, si no en actitudes en y con la Red. Para concluir, anotamos que desde este Programa intentamos aportar una perspectiva global al desarrollo integral de la persona, por esa razón, como ha aportado el presidente de la Fundación Telefónica don César Alierta: «hay que hacer inversión digital», pero esa inversión digital incluye la educación en su buen uso, incluye a TICOCIO. Por esta razón, hoy nos reafirmamos en la necesidad de nuestro trabajo y seguimos en ello.

Siguiendo con nuestra andadura, para el mes de abril asistimos al evento de Mundo Hacker Day en el espacio de Kinépolis. Pudimos compartir grandes reflexiones sobre la tecnología hoy día y cómo afecta a la seguridad de nuestros datos no solo a nivel empresa, si no a nivel personal. Una cuestión interesante es la denominada «ingeniería social», utilizada actualmente en el campo tecnológico para manipular a una persona y conseguir de ella algo, conocido coloquialmente como estafa o, en términos digitales, phising. Esta problemática requiere de atención y es recomendable concienciar del riesgo existente en la red de que nos engañen. Desde este Programa, trabajamos diariamente para poner en funcionamiento medidas de concienciación que eviten estas problemáticas.

El último evento al que hemos asistido, y no por ello menos importante, sino todo lo contrario, fue el evento de X 1 Red Más Segura. Allí tuvimos el placer de conversar con Angelucho (TW: @_Angelucho_), organizador del evento, Guardia Civil de profesión y promotor de este evento por vocación.  Con él estuvimos comentando el panorama actual de protección a la infancia en el contexto virtual, y es obvia la necesidad de prevención, concienciación y formación para reducir los ciberproblemas que hoy día amenazan a los más vulnerables en la Red: los menores. Así pues, seguimos trabajando principalmente para este colectivo, sin olvidar que garantizar la ciberconvivencia es una responsabilidad de todos y todas.

Esperamos seguir aprendiendo en cada evento al que asistamos y podamos compartir nuestra experiencia junto a otros/as profesionales del ámbito participando en alguno de estos encuentros tan enriquecedores. Continuamos nuestra andadura.