Resumen de las jornadas de ‘Ciberconecta: da el paso frente al ciberacoso y las ciberadicciones’

El pasado 4 de octubre de 2019 se realizaron las ‘Jornadas Ciberconecta’. Una jornada sobre ciberacoso y ciberadicciones que se celebró con destacados profesionales de la educación y de la psicología.

En el vídeo creado por Ideorama se puede ver un resumen de la intensa jornada con muchos detalles de las experiencias de los asistentes. En Ciberconecta hablamos de ciberbullying, ciberacoso y de otros malos usos de Internet. Recordamos que el evento se realizó en el Centro Cultural Gloria Fuertes, en colaboración con la Oficina de Información Juvenil de Madrid, QuedaT.com y varios servicios sociales, entidades y otros colaboradores.

Más información | Jornadas Ciberconecta

Cómo desarrollar una visión común de prevención ante los casos de violencia en Internet

El proyecto pretende convertirse en referencia para trabajar la intervención en el aula de los roles que componen la comunidad educativa de cada centro escolar: alumnado, familias y claustro.

En Ideorama vamos a lanzar durante el mes de diciembre las sesiones de formación con profesionales de la educación de diferentes IES de San Blas – Canillejas en Madrid. Vamos a trabajar en comunidad un programa para desarrollar una visión común ante los casos de violencia en Internet.

Ideorama facilitará que nos centremos en las estrategias de prevención, intervención y derivación de violencia en redes sociales. Y lo vamos a hacer para construir una visión común sobre las estrategias y protocolos de actuación que se pueden lanzar en los centros educativos ante los casos de violencia en las redes.

Se trabajará la ciberseguridad, las redes sociales y los entornos digitales, el ciberacoso y otras problemáticas en la red, las ciberadicciones y el ocio saludable. Además trabajaremos entre todos herramientas y protocolos preventivos.

Dónde: IES FRANCISCO DE QUEVEDO en horario de 15:30 a 18:30 los días 10-12-2019, 11-02-2020 y 31-03-2020.

El objetivo de Ideorama es sensibilizar y dotar de herramientas de intervención a las profesionales utilizando una metodología participativa y emocional.

Más información | Ideorama